Inicio Economía Italia recibiría €172.000 millones de la UE por el coronavirus

Italia recibiría €172.000 millones de la UE por el coronavirus

La sede de la Comisión Europea, en Bruselas (Foto: Pixabay - archivo)
La sede de la Comisión Europea, en Bruselas (Foto: Pixabay - archivo)

La Comisión Europea propuso oficialmente crear un fondo para la recuperación económica del bloque, castigada por el COVID-19, por más de 750.000 millones de euros.

Italia, con 172.000 millones, sería la más beneficiada.

El anuncio fue anticipado por el comisario de Economía de la Unión Europea, el italiano Paolo Gentiloni. “La Comisión propone un Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros que se añade a los instrumentos comunes ya en marcha. Un viraje europeo para afrontar una crisis sin precedentes”.

Estos fondos incluirán 500.000 millones de transferencias sin reembolso y 250.000 millones en préstamos reembolsables.

Italia recibiría 81.000 millones como ayuda directa y casi 91.000 millones que deberá devolver

El primer ministro, Giuseppe Conte, saludó la decisión de la CE. “Excelente señal de Bruselas, va exactamente en la dirección indicada por Italia”, indicó en redes sociales. Pero llamó a aprobar rápidamente este plan: “Ahora aceleremos la negociación y liberemos los recursos pronto”.

Además:  COVID-19: multas a mayores de 50 no vacunados

El comienzo del plan

El plan, diseñado por la Comisión que preside Úrsula von der Leyen, aún es un borrador. El programa, bautizado como “Next Generation EU“, aún debe ser aprobado por los Estados miembro, entre ellos los más reticentes a las transferencias directas.

Holanda o Austria habían mostrado su oposición a programas de este tipo. Incluso Francia y Alemania habían propuesto un plan de 500.000 millones.

Además, Next Generation EU apunta a formar una economía verde y a implementar reformas económicas, aunque no han sido explicitadas. Todavía. Lo que ya es claro es que los países deberán comprometerse a esos cambios para acceder a las ayudas.

Además:  "Salvan casi 10.000 años de historia": el vino no tendrá etiquetas de riesgo de cáncer como el tabaco

En ese sentido, Conte explicó que el plan será dirigido a “compensar la brecha en el crecimiento económico y la productividad respecto a otros países europeos“.

“Podremos utilizar los recursos europeos para crear las infraestructuras estratégicas del país, a partir de las grandes redes telemáticas, de agua y energía”, planteó.

El fondo claramente no será equitativo entre todos los países, ya que la segunda economía con más aportes sería España, con 140.000 millones. La crisis del coronavirus también golpeó duramente al país ibérico. El siguiente, lejos, es Polonia, con 68.000 millones.

Deja un comentario