En el país cada vez hay menos italianos. Así lo indicó el último informe del Istat, el cual señaló que en Italia por cada 100 muertes hay 67 nacimientos, el número de recambio natural más bajo desde 1918.
Al primero de enero los residentes en el país fueron de 60.317.000 personas, 116.000 menos que el año anterior. Este número se explica, principalmente, por la baja en la cantidad de nacimientos en 2019, el cual fue de 435.000, muy inferior a los 647.000 muertes del mismo período.
Indicatori demografici – Anno 2019 un’#infografica #istat https://t.co/ErDJVAQPn0 pic.twitter.com/XD3H4zrcmh
— Istat (@istat_it) February 11, 2020
“Es el nivel más bajo de recambio natural desde 1918”, subrayó en el informe el Istat, dado que se trata de un número muy desigual. Esto queda más que claro cuando se compara con la relación de 2010, cuando era de 100 muertes y 96 natalicios.
¿Cuántos italianos se van de Italia?
Según el Istat, es el quinto año consecutivo que cae la cantidad de residentes italianos en el país. Son 77.000 personas más las que se van del país para buscar mejores oportunidades al extranjero, en relación a las que regresan al país. En tanto, fueron 25.000 extranjeros menos los que ingresaron al país en relación al número de 2018.
La población de extranjeros viviendo en Italia es de 8,9% del total, dado que son 5.400.000 y 55.000.000 de nacionalidad italiana.
¿Cuál es la región que más crece en población en Italia?
Sin dudas que el norte, con Bolzano como referente (5 por cada 1.000). Lo siguen Trento (3.6/1000), Lombardía y Emilia Romagna. En tanto, la Toscana es la región del centro que más cantidad de habitantes ha perdido en 2019.
De todos modos, esa franja del territorio italiano es la que mayor cantidad de jóvenes concentra, aunque la ‘fuga’ de estudiantes al norte está en crecimiento.