La nueva Comisión Europea guiada por Ursula von der Leyen ha presentado el 11 de diciembre el Green Deal o Pacto Verde, una estrategia en 50 puntos que debería llevar la UE para volverse el primer continente sustentable en el 2050.
«El Pacto Verde Europeo es nuestra nueva estrategia de crecimiento, un crecimiento que aporta más de lo que consume» @vonderleyen https://t.co/kebo2B2SVP#EUGreenDeal pic.twitter.com/Q6xaGNiCsO
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) 11 de diciembre de 2019
En los días 12 y 13 de diciembre habrá una cumbre en la que el nuevo presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, intentará convencer a los países más dependientes del carbón –Hungría, Polonia y República Checa– a aceptar las posiciones de los demás Estados.
“Los ciudadanos europeos están cambiando su estilo de vida para ayudar a proteger el planeta. Con el #EUGreenDeal, les decimos que Europa con ellos”
🔴 #endirecto la presentación del Pacto Verde Europeo en el #EPlenary por @vonderleyen y @TimmermansEU
https://t.co/D8Y65fsEFo— Comisión Europea (@ComisionEuropea) 11 de diciembre de 2019
Para ayudar todos los Estados miembros a seguir las indicaciones del Pacto Verde, que prevé medidas financieras, propuestas legislativas y varios instrumentos, la Comisión quiere proponer un fondo de transición que ayude el pasaje a la economía verde movilizando 100.000 millones de euros.
Como “no todos los Estados miembros parten del mismo punto”, habrá un mecanismo de transición que sustentará los países que “dependen fuertemente de actividades a alta intensidad de carbón, sustentará a los ciudadanos más vulnerables hacia la transición” con programas de recalificación y oportunidades de trabajo en nuevos sectores.
“Queremos conciliar nuestra economía con nuestro planeta”
El pacto europeo concierne todos los sectores económicos y necesitará de “inversiones significativas”. Según la Comisión será necesario el 1,5% del PIB, alrededor de 260.000 millones de euros a invertir.
Pero todo depende de los esfuerzos económicos que los países serán dispuestos a sostener. Al comienzo del próximo año, la Comisión presentará su plan de inversiones para la sustentabilidad del continente, y el Banco Central Europeo “ofrecerá más sostén”.