El desplazamiento de personas hacia las capitales o grandes ciudades es un fenómeno imparable. Eso no solo se da con mudanzas internas, sino que también mucha gente intenta tener mejor suerte en el extranjero.
La comunidad más grande de expatriados confeccionó el ‘Expat City Ranking 2019′, un compendio de las 82 ciudades más y menos favorables para vivir. Del mismo participaron 20.000 personas, que no solo calificaron el país donde viven, sino también la ciudad.
Roma y Milan ocuparon los puestos 81 y 80 respectivamente, solo por delante de Kuwait, la capital del país homónimo que cierra la clasificación
“Imposibilidad de crecimiento profesional, trabajo mal pagado, nepotismo, burocracia y el estado general de la infraestructura”, fueron los rasgos negativos que destacó un expatriado checo que vive en Roma y que señaló en la encuesta.
En tanto, un estadounidense residente en Milán se quejó de que “no hay muchas oportunidades de trabajo y es difícil ser dueño de mi propio negocio. Los impuestos son demasiado altos“.
Por otra parte, la agitación política de este año no pasó desapercibida para los expatriados, ya que solo una cuarta parte o menos en Roma y Milán calificaron favorablemente el factor de estabilidad política, frente al 61% a nivel mundial.
Las 10 peores ciudades para los expatriados
- 73- Yangón, Birmania
- 74- Nueva York, Estados Unidos
- 75- Lima, Perú
- 76- Los Ángeles, Estados Unidos
- 77- San Francisco, Estados Unidos
- 78- París, Francia
- 79- Lagos, Nigeria
- 80- Milán, Italia
- 81- Roma, Italia
- 81- Kuwait, Kuwait