Después del naufragio de una embarcación la noche del 23 de noviembre cerca de la isla de los Conejos, en Lampedusa, 149 migrantes han sido salvados por las lanchas patrulleras de la Guardia Costera, entre ellos 13 mujeres y tres niños.
Ci sono persone come Salvatore, soccorritore marittimo della @GuardiaCostiera le cui azioni fanno credere sul serio che l’Italia è ancora un grande paese, capace di accogliere e salvare vite umane. Orgogliosa di rappresentare questi eroi discreti e silenziosi #guardiacostiera pic.twitter.com/oNhLpADJrZ
— Paola De Micheli (@paola_demicheli) 25 de noviembre de 2019
Según los testimonios, hay 20 personas que todavía están desaparecidas. Además, cinco mujeres han muerto y sus cadáveres han sido recuperados: tres en mar por una lancha patrullera de la Guardia Costera y dos en tierra por la Guardia de Finanzas.
El naufragio ha sido causado por el mal tiempo. El barco no había enviado ninguna alarma ni indicado su posición a la Guardia Costera.
Entre tanto, la Ocean Viking de Sos Mediterranée y Médicos Sin fronteras, con 213 migrantes recogidos en mar, ha recibido orden de desembarcarlos todos en Messina, indicado como puerto seguro.
La decisión de indicar Messina ha sido tomada por la Comisión Europea después que Italia, Alemania, Francia y Malta pidieran la activación del procedimiento de recolocación de los migrantes recogidos por Ocean Viking en distintas operaciones.
Los migrantes serán llevados en el centro de identificación de la ciudad.
Para la Open Arms, que lleva 62 migrantes, ha sido indicado Taranto como puerto seguro. Pero, como declarado en Twitter por la misma ONG, no será posible para la nave desplazarse hasta el lunes por causa de las difíciles condiciones meteorológicas.