Inicio Judiciales Crimen de Cucchi: 12 años de prisión para dos carabineros

Crimen de Cucchi: 12 años de prisión para dos carabineros

Diez años después, la muerte de Stefano Cucchi tiene un veredicto. La Corte romana determinó que Alessio Di Bernardo y Raffaele D’Alessandro son responsables de homicidio preterintencional del joven, por lo que fueron condenados a 12 años de prisión.

Además de ellos, el mariscal Roberto Mandolini, jefe de la estación Appia cuando se produjeron los hechos, recibió una pena de tres años y ocho meses por falsificar la documentación del arresto de Cucchi, y el carabinero Francesco Tedesco, que también participó en la confección de ese texto, irá a la cárcel por dos años y seis meses.

Para el tribunal, las lesiones que Di Bernardo y D’Alessandro le provocaron a Cucchi fueron las que terminaron causando su muerte.

El joven fue arrestado por posesión de drogas en la noche del 15 al 16 de octubre de 2009 y falleció en el hospital Pertini el 22 de octubre.

Para la madre de Cucchi, Rita Calore, esta condena lleva “un poco de alivio, después de 10 años de lucha, dolor agotador y pruebas falsas”.

“Queríamos a los culpables y después de 10 años los tenemos. Esta sentencia es clara para todos”, continuó

Por su parte, la hermana de Stefano, Ilaria Cucchi, señaló que su hermano “ahora podrá descansar en paz”. “Nuestros pensamientos están con el carabinero Casamassima y su esposa”, agregó, en referencia al oficial que, con su testimonio, impulsó la causa, en 2015.

En tanto, los médicos que atendieron a Cucchi también fueron juzgados, pero no recibieron condena, ya que el tribunal consideró, para cuatro de los cinco acusados, que sus delitos habían prescripto.

El último, en tanto, no participó del tratamiento que recibió el joven, en opinión de la Corte. Estaban procesados por homicidio culposo.

Una vez conocida la condena, Amnistía Internacional Italia saludó la sentencia y declaró su “satisfacción” por la decisión judicial. Para su portavoz, Riccardo Noury, esta resolución “confirma que Stefano sufrió gravísimas violaciones a sus derechos humanos”.

La ONG elogió, además, “la voluntad y el coraje de la familia” y de su abogado. “Faltará poder entender, y no será algo trivial, cómo y por qué el muro de la impunidad pudo sostenerse durante tanto tiempo”, concluye.

Deja un comentario