Con 553 votos favorables, 14 contrarios y 2 abstenciones la Cámara de Diputados ha aprobado el 8 de octubre la reforma de los artículos 56, 57 y 59 de la Constitución, que reduce el número de parlamentarios del Estado italiano: se pasará de 945 a 600.
Será efectivo a partir de la próxima legislatura en 2023 y reducirá 88 millones de gasto cada año
De esta manera habrá un diputado cada 151.200 personas y un senador cada 302.420.
Por el senado no hay confrontaciones con otras naciones, ya que el Italia es el único país con un bicameralismo perfecto, pero por la Cámara habrá el coeficiente porcentual más bajo de Europa, con 0,7 diputados cada 100.000 habitantes. En España hay 0,8, en Francia y Alemania 0,9 y 1,0 en el Reino Unido.
Esta es la razón de las criticas que ha surgido también entre las fuerzas de Gobierno y los partidos que han votado a favor, porque, se ha dicho, la reforma no está vinculada a una nueva ley electoral que podría limitar los desequilibrios y la falta de representatividad que se irá a crear.
Con 553 votos a favor, Diputados convierte en ley el recorte parlamentario: un diputado cada 151.000 habitantes y un senador cada 302.000 #TaglioParlamentari pic.twitter.com/Gd4FUgwxJy
— AhoraRoma.com (@AhoraRoma) October 8, 2019
Además, aún si se hiciera la reforma de la ley electoral, esta sería modificable con una mayoría simple, no con una mayoría calificada como la que hubo falta por modificar la Constitución. Esto, según los críticos, llevaría a una manipulación de la representación democrática.
Por ejemplo, Giancarlo Giachetti, de Italia Viva, dijo que votaría sí, por lealtad, pero de inmediato se pondrá a recoger firmas para que se haga un referéndum abrogatorio. Carlo Calenda dijo: “Hablad del corte de los parlamentarios como si la Constitución fuese un reglamento de condominio”.
Totalmente satisfecho el presidente del Consejo, Giuseppe Conte, que ha definido el recorte de parlamentarios como “una reforma que incide en los gastos de la política y hace más eficiente el funcionamiento de las Cámaras. Un paso concreto para reformar nuestras instituciones”.
El líder del Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio, ha rebatido a las críticas así: “Nadie aquí discute la centralidad del Parlamento, sino la lógica. Somos un país con 60 millones de habitantes y teníamos alrededor de 1.000 parlamentarios, los Estados Unidos con alrededor de 300 millones de ciudadanos tienen 535 parlamentarios”.
Di Maio: “No creo que haya un corte a la democracia”
El funcionario agregó que “en Italia hay alrededor de 130 entidades decisorias, 8.000 municipios. No hay ningún problema de democracia”.