
A 12 años de su muerte, Luciano Pavarotti (1935-2007) sigue siendo uno de los mayores referentes de la ópera y es considerado uno de los mejores tenores de toda la historia. ¿O acaso sencillamente el mejor? El documental Pavarotti dirigido por Ron Howard recorre la vida de este artista, desde sus primeros pasos en Módena hasta la conquista del mundo.

Con imágenes de archivo —profesionales y caseras— más entrevistas a sus hijas, exparejas, colegas y amigos, Pavarotti intenta en 114 minutos descifrar la ternura de este gigante de la música.
Su carrera no tiene discusión y solo genera admiración en amantes de la ópera y en ajenos a este género. Sin embargo, poco se sabe de la persona detrás del cantante.
Generoso, amigable, enamoradizo y persuasivo es el Luciano que puede conocerse en Pavarotti
El documental tiene varios guiños cómicos y solo despierta incomodidad cuando aparece en pantalla Placido Domingo, acusado recientemente por varias mujeres de acoso sexual.
Entre los momentos más destacados del filme se rescatan las palabras de sus hijas, en especial cuando uno de ellas recuerda la primera vez que vio a su padre sobre el escenario.
“Trabajaba de noche y salía de negro con un maletín. Pensaba que era un ladrón”
En su infancia, la pequeña fue al teatro a verlo actuar en una ópera, donde su personaje es fusilado. Cuando el telón se cerró, ella no pudo gritar con angustia: “¡Papá!”.
El pañuelo blanco y la banda más popular
El hasta entonces talentoso actor no se había presentado nunca exclusivamente como cantante ante una audiencia. Nervioso, no sabía cómo protegerse. Sin vestuario, sin una interpretación, Pavarotti estaría por primera vez con su voz como única herramienta.
“¿Qué hago con mi mano? ¿Dónde la pongo?”, preguntó. “Agarra el pañuelo blanco”, le respondió su representante
Y eso fue lo que hizo en cada una de sus presentaciones, siempre.

“Somos más populares que Jesús”, se atrevieron a decir los Beatles en el momento en que el mundo estaba a sus pies. Hasta ahí, lo normal. Una banda de rock de cuatro jóvenes talentosos y galanes había conquistado el mundo. Este fenómeno se repite cada tantos años, pero fue con Pavarotti con quien el mundo del negocio musical cambió el paradigma.
¿Una banda de rock? Algo así. Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo. Todo nació medio en broma y terminó siendo uno de los sucesos musicales más grandes del planeta: los Tres Tenores.