La Mille Miglia es uno de los eventos automovilísticos más pintorescos el mundo. No en vano es conocida como ‘la corsa piú bella del mondo’ o `la carrera más bella del mundo’, al español, dado que en ella participan auténticas joyas de la industria automotriz.
A partir del miércoles 15 de este mes 430 autos clásicos de distintas épocas se lanzarán a las rutas del país para unir la ciudad de Brescia con Roma, pasando por la costa del Mar Adriático y regresando al punto de partida a través del centro de Italia.
Su historia
Durante la navidad de 1926 cuatro amigos fanáticos del automovilismo estaban indignados por las carreras de la época, tomaron un mapa de Italia y delinearon un trazado de 1.600 kilómetros que unía Brescia con Roma.
El 27 de marzo de 1927 se celebró la primera edición, con una participación de 77 vehículos y 134 hombres. El éxito fue enorme gracias a que por primera los autos de competición pasaban a toda velocidad por las calles de muchas ciudades, logrando que los aficionados se sintieran cerca de sus ídolos.
Desde 1927 a 1957 se realizaron 24 ediciones (13 antes de la Segunda Guerra Mundial y 11, tras ella). A pesar del éxito y el creciente interés del público, en 1957 el despiste del español Alfonso de Pórtago provocó no solo su muerte, sino también la de 10 espectadores, lo que desencadenó el abrupto final de su realización.
Los participantes
En 1987 se retomó la tradición de realizar la carrera todos los años y en esta edición serán 430 autos de 71 marcas distintas los que partirán desde Brescia.

La hoja de ruta
Son cuatro las etapas previstas. De Brescia partirán el miércoles 15 con rumbo a la costa del Mar Adriático, pasando por Cervia y Milano Marítima, lugar donde finalizará la primera jornada.
Al día siguiente, la caravana tomará rumbo sur para llegar a Roma luego de pasar por los pueblos y ciudades de Cesenatico, Gambettola, Urbino, Corinaldo, Senigallia, Fabriano, Assisi, Perugia, Terni y Rie
El viernes 17 los vehículos emprenderán el retorno al norte, con Bolonia como destino final de esa jornada. Será también el día en que se tomen caminos transitados desde la primera edición: Lago Vico, Viterbo, Radicofani, Castiglione d’Orcia, Siena, Vinci, Montecatini, Pistoia y Florencia.
Por último, el sábado 18 atravesarán las localidades de Modena, Reggio Emilia, Langhirano, Parma, Busseto, Cremona, Carpenedolo, Montichiari y Travagliato para finalizar en Brescia.