La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley con 451 votos favorables y tan solo tres abstenciones para que vuelva a dictarse educación cívica como materia obligatoria en todas las escuelas, desde la infancia, con 33 horas al año. No hubo ningún voto negativo.
Ahora el proyecto pasa al Senado, pero, como todas las fuerzas políticas están de acuerdo, no debería haber cambios y seguramente se convertirá en ley.
La iniciativa busca impulsar “el conocimiento de las estructuras y de los perfiles sociales, económicos, jurídicos, cívicos y ambientales de la sociedad”
Se estudiarán la Constitución, las instituciones del Estado italiano y las de Europa. También la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, elementos básicos de derecho, educación ambiental, educación a la legalidad, educación al respeto y al patrimonio cultural, promoción de la educación vial y del socorrismo.
Los municipios podrán promover iniciativas de acuerdo con las escuelas.
El texto de la ley prevé también la institución del Órgano consultivo de los derechos y deberes del adolescente digital, en coordinación con la Mesa técnica para la prevención y el contraste del ciberacoso.
En el Órgano consultivo habrá representantes de estudiantes, enseñantes, familias, expertos del sector. Un componente será la Autoridad garante para la infancia y la adolescencia.
El plan nacional de formación de los docentes será modificado para comprender las nuevas temáticas, con un fondo de cuatro millones de euros desde 2020.
El texto prevé otras cosas, entre la cuales un concurso nacional para las escuelas donde valorizar las mejores experiencias, y la presentación en la Parlamento de una relación sobre actuación de la ley, para evaluar cambios de horarios y de organización de la materia.
Todas las fuerzas políticas –el Movimiento 5 Estrellas, el Partido Democrático, la Lega, Fuerza Italia– se dicen satisfechas, también de la unidad que hubo en la Cámera, que no es algo común.
Los diputados de la Lega en la Comisión Medioambiente subrayan la referencia a la cuestión ambiental, con la introducción de la Agenda 2030.
Su satisfacción de debe principalamente a que en el texto de la ley se estipula el estudio de temas de desarrollo ecosostenible, la tutela del patrimonio ambiental y de las producciones y excelencias territoriales y agroalimentarias.
[su_note note_color=”#873333″ text_color=”#ffffff” radius=”20″]
AhoraRoma.com no recibe fondos públicos ni de ningún partido político. ¡Ayudanos a seguir informando! Somos el único medio en español que cuenta la actualidad italiana.