Inicio Autos Italdesign y el auto en homenaje a Da Vinci construido en 64...

Italdesign y el auto en homenaje a Da Vinci construido en 64 días

Italdesign Da Vinci (Foto: prensa Salón Ginebra).

Hoy se cumplen 500 años de la muerte del genio creador Leonardo Da Vinci, un polifacético de los más talentosos que han pisado esta tierra y que aún hoy sigue deslumbrando al mundo.

En ocasión del Salón de Ginebra, AhoraRoma.com tuvo la oportunidad de entrevistar al Filippo Perini, Jefe de Diseño de Italdesign, automotriz y casa de diseño italiana que presentó en Suiza al Da Vinci, un deportivo inspirado en Leonardo.

Perini es todo un referente en la industria. Sus diseños dieron vida a modelos como los Alfa Romeo GTV y 8C, Lamborghini Aventador J, Urus (2012) o Veneno, entre tantos otros.

A la derecha, Filippo Perini presentado al Da Vinci en Ginebra (Foto: prensa Salón).

Hemos comenzado el 4 de diciembre y por una serie de motivos teníamos el aval de usar una plataforma tecnológica que estuvo disponible por parte del Grupo Volkswagen. Sobre ella comenzamos a pensar este vehículo para 2019 y aquí está”.

Así introduce Pierini el trabajo que él y su equipo terminaron en apenas 64 días, entre concepción y puesta a punto.

“El Da Vinci es un homenaje a los 500 años de la muerte de Leonardo. Con gran humildad creemos que tenemos cosas en común con su talento y genio que de una manera ecléctica atravesó las áreas del arte y la ciencia haciendo objetos como esculturas, pinturas y también obras de ingeniería. Eso que creemos que tenemos en común es la flexibilidad. Partimos de la hoja en blanco al producto finalizado con una rapidez increíble y podemos ver que el Da Vinci es un auto muy elegante y proporcionado. Eso es algo que amaba Leonardo, las proporciones, el equilibrio de las formas, como todo artista.

Bocetos del Italdesign Da Vinci (Foto: prensa Italdesign).

— ¿Cómo se diseñó el Da Vinci?
Tenemos en la empresa la maestría de plasmar todo nuestro genio creativo a través de un software, trabajamos con los mejores programas y diseñadores. Mis profesionales, que son seleccionados en la escuela, son evaluados desde el inicio hasta el final para saber si van con el perfil justo del producto. Las personas que trabajan en al empresa están cambiando la manera de trabajar con este modo innovador del sistema de visualización. Este auto tuvo un desarrollo de 64 días con el mérito de que no tuvimos la posibilidad de hacer la proyección en arcilla, por ejemplo. Tenemos la capacidad de crear objetos como estos a través de proyecciones virtuales y luego con la potencia de nuestra empresa transformarlo en objetos reales.

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

— ¿Es un concept?
Si, pero es también una muestra de lo que podemos construir a futuro. Hay algunos aspectos como la motorización que podrán ser llevados a una producción pequeña de cuatro o cinco vehículos. Podemos construir en una eventual producción, un auto muy similar a este. Debo decir que en estos días ya tenemos dos o tres potenciales clientes. Es un tipo de vehículo muy particular. Soy un convencido que de a poco el deseo de tener autos personalizados volverá, más allá de la movilidad compartida o la necesidades de transporte que tengan las personas en la megalópolis. Serán muchas personas que buscarán en el auto un modo de diferenciarse.

(Foto: prensa Italdesing)

— ¿Prefieres diseñar un auto con motor térmico o eléctrico?
Tuve la fortuna de crear tantos proyectos distintos… En la última semana en la empresa diseñamos un scooter, un helicóptero, otra división está diseñando un metro para Rusia, otra un tren. Nos divertimos. Yo pienso que cada diseñador debe tener en claro cuál es su propósito y llevarlo adelante. El diseñador debe entender que en cada proyecto debe dar lo mejor para volver al producto único, para darle un alma. Lo que les digo siempre a mis diseñadores es que primero busquen al prototipo y cuando tengan la historia que comiencen. El producto debe tener una historia, sin eso no vale. Trabajamos mucho con ‘start ups’ o con empresas de oriente donde hay tanta competición y todas están en la búsqueda del ADN, la identidad. Eso es lo que nosotros sabemos hacer: crear una historia bella.

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

— ¿Cuál es el ADN italiano?
Tenemos en el país la capacidad de crear objetos que son deportivos y elegantes al mismo tiempo como el Da Vinci, que tienen pureza en sus líneas líneas y simplicidad. Pero también sabemos construir los vehículos más deportivos del mundo, tenemos las mejores marcas en ese sentido y la voluntad de introducir en el auto un alma. Eso es típicamente italiano, y espero que a pesar del poco tiempo que llevó su construcción sea visible el alma de todos los que trabajaron en él, que se la han entregado para llegar acá.

Interior del Da Vinci (Foto: prensa Salón).

— ¿Cuáles característica debe tener el diseñador que quiera trabajar en Italdesign?
Todo lo que ves en este momento es parte de los chicos que han entendido el valor del diseño y sobretodo comprendieron la parte fundamental del trabajo usando varias herramientas. Es como un músico que sabe tocar varios instrumentos. Esos son los diseñadores que busco. No quiero más un diseñador que me diga que sólo hace el diseño. No me interesa. Quiero saber que el diseñador sabe qué significa llevar el concepto un poco más cercano al verdadero, al final, luego tenemos a muchas personas con experiencia que lo pueden ayudar, pero exijo que tengan versatilidad. Que sepan que un auto es hecho a partir no de un diseño, sino de una escultura, tienen que saber cómo funcionan las superficies. El diseñador de hoy piensa que es muy fácil hacer un diseño y no, más bien es más difícil porque hoy deben ser mucho más rápidos y aprender en la escuela qué es lo que le servirá, pero para eso debe ir a al escuela justa. En este proyecto tenemos diseñadores que me dan total seguridad con su experiencia, pero también chicos nuevos. A ellos les dije en diciembre: ustedes verán lo mejor pero también lo peor. Verán el éxito pero también los problemas, la presión psicológica. Le damos la oportunidad a muchos chicos, pero tienen que entender cuán difícil es hacer un diseño.

Además:  Se registra un terremoto de 4,4 grados en el norte del país

— ¿El diseño cobrará un sentido más alto en los autos autónomos?
Si, diría que el diseño se convertirá en un elemento de diferenciación, pero habrá una gran uniformidad porque al final no se puede inventar tanto. Recuerdo con nostalgia que cada auto que salía al mercado era un evento, o venía a Ginebra y había dos o tres novedades y hoy son más de cien. Ya hay cosas hechas, ya escritas, pero lo importante son los ingredientes. Los grandes cocineros hacen con ellos excelentes platos. El diseñador debe convertirse en un gran cocinero.

Deja un comentario