
Fiel a su estilo, el ministro del Interior, Matteo Salvini, realizó una xenófoba publicación en Facebook, aunque esta vez con un grosero ‘olvido’ histórico.
“Nuestros abuelos y bisabuelos se sacrificaron para que no pasaran los extranjeros. Yo hago exactamente lo mismo”, lanzó Salvini
La frase del vicepremier despertó una fuerte ovación entre sus seguidores. Seguramente, Salvini hacía referencia a la lucha de los partisanos y tantos otros para expulsar a los soldados durante la ocupación nazi.
Si efectivamente estaba haciendo referencia a ese suceso histórico, no deja de ser irónico, ya que precisamente Salvini fue el único funcionario nacional que no festejó el Día de la Liberación. El 25 de abril, en vez de conmemorar la lucha antinazi, Salvini viajó a Sicilia para inaugurar una comisaría.
Salvini gritó su clásico eslogan: “¡Primeros los italianos! ¡Primero Italia!”
No estaría mal que alguien le recuerde a Salvini que precisamente durante aquellos años de la Segunda Guerra Mundial —y muchas décadas antes también durante los periodos de hambruna— millones de italianos e italianas dejaron el país no solo para probar suerte en otro punto remoto del globo, sino para sobrevivir, para poder comer.
Los italianos viajaban durante días por los mares y océanos, de la misma manera que hoy miles de inmigrantes llegan a los puertos europeos en condiciones de esclavitud.
A diferencia de lo que ocurre hoy en día —particularmente en Italia y a manos de Salvini— esos millones de italianos migrantes fueron recibidos con los brazos abiertos en distintas ciudades del mundo de distintos continentes.
Estados Unidos, Canadá, Argentina, Ecuador y Brasil son apenas algunos ejemplos donde los italianos e italianas que escapaban del hambre y del horror de la guerra encontraron un lugar digno para vivir.
Hoy en día, en todos esos países existen enormes comunidades italianas que gozan de los mismos derechos que cualquier otro ciudadano
“En las décadas iniciales de 1870 a 1900, la migración italiana hacia América fue de 2,7 millones de personas. La migración ascendió vigorosamente en 5,5 millones hacia los mismos países en los sucesivos 20 años“, afirma una investigación realizada por Francescco Meis para la Universidad de Venecia Ca’ Foscari.
No estaría mal recordarle al vicepremier que él mismo tiene miles de primos y tíos lejanos a lo largo de América, cuyos abuelos y bisabuelos escaparon de la Italia más oscura
[su_note note_color=”#873333″ text_color=”#ffffff” radius=”20″]
AhoraRoma.com no recibe fondos públicos ni de ningún partido político. ¡Ayudanos a seguir informando! Somos el único medio en español que cuenta la actualidad italiana.