En abril de 1994 se presentó en sociedad al nuevo compacto por aquél entonces de Alfa Romeo, el 145. Llegaba para reemplazar al 33, modelo que se mantuvo a la venta desde 1983 hasta ese año.
Las líneas de nuevo modelo eran mucho más agresivas que la de su antecesor, responsabilidad del diseñador Chris Bangle y su trabajo en el Centro Stile de la marca. En tanto, el interior era sumamente moderno para la época.

En tanto, a lo referido a la motorización no había cambios con respecto a su antecesor: un Bóxer con variantes de 1,3, 1,5 y 1,7 litros de cilindrada.
En el Salón de Bolonia de 1994 fue presentada la variante 146, ni más ni menos que el sedán derivado del compacto.

El tiempo de vida en el 145 de los bloques con cilindros opuestos fue corto, dado que en 1996 Alfa Romeo decidió reemplazarlos por los Twin Spark, nombre del sistema que constaba de dos bujías por cilindro para tener más potencia.
En ese momento también es modificado el interior, más que nada la consola central que incorpora nuevas salidas de aire.
Leve rediseño
En 1999 Alfa Romeo cambia la estética exterior y suma algunas novedades mecánicas, como la incorporación del motor 1.9 JTD diésel de 105 CV con sistema common rail, uno que le valió a la casa italiana ser la primera automotriz del mundo en incorporarlo, algo que había hecho dos años atrás con el 156.

Lo más destacado en la estética era que tanto los paragolpes delantero como trasero eran del color de la carrocería y no negros.

Esos mismos detalles se trasladaron a la versión sedán. En 2000 comenzó a construirse el 147 lo que significó el punto final e ambos modelos.
