Cada 13 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Beso, cuyo origen se basa en un hecho mucho menos espontáneo y sentido que otros besos que quedaron en la historia.
En 2013 en Tailandia se celebró un certamen que premiaría a la pareja que más tiempo permaneciera besándose en la boca. Es así que unos tórtolos tailandeses demostraron su amor por 58 horas, 35 minutos y 58 segundos de manera ininterrumpida, estableciendo además un nuevo récord Guinness.
Las bondades de un buen beso
Más allá de esta pareja que ganó una buena cantidad de dinero por un beso, este acto tiene beneficios para el organismo que son pocos conocidos.
La filematología es la ciencia que estudia a los besos y lo que generan en nuestro cuerpo. Según un estudio, besar reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés; en tanto que también aumenta los niveles de oxitocina, serotonina y dopamina, todas hormonas relacionadas a la felicidad.
Además, para la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, las sustancias químicas que tiene la saliva ayudan a saber a los integrantes de la pareja si a quien están besando es idóneo o no.
[su_note note_color=”#873333″ text_color=”#ffffff” radius=”20″]
AhoraRoma.com no recibe fondos públicos ni de ningún partido político. ¡Ayudanos a seguir informando! Somos el único medio en español que cuenta la actualidad italiana.