Inicio Refugiados Las refugiadas también paran: “Los esposos someten a las mujeres”

Las refugiadas también paran: “Los esposos someten a las mujeres”

Migrantes. (Foto: coordinamentomigranti.org)

Hajiba una mujer marroquí que vive en Italia desde 1990 cuenta su historia y se suma al paro del 8 del marzo por el Día Internacional de la Mujer.

“Hice de todo, trabajé en varias cooperativas, limpiando y más. Era trabajadora doméstica y fui mesera en un hotel durante 10 años. En 2008, con la crisis, también perdí ese trabajo y desde entonces no tengo un trabajo estable”, cuenta en una entrevista publicada por Coordinamento Migrante. 

“Para obtener la residencia es una batalla. ¡Quienquiera que te contrate en casa no quiere darte la residencia, incluso si vives allí y no cuesta nada!”, se queja.

“Todo es más difícil para las mujeres. Si estás aquí por motivos familiares es aún peor”

Hajiba explica que trabaja muchas horas fuera y dentro de su hogar. “¿Dónde está mi tiempo para pelear? Las mujeres que son cuidadoras, ¿cómo pelean? Tenemos que luchar por ellas el 8 de marzo”, explica.

“Las mujeres no tienen libertad, todavía están obligadas a someterse a la autoridad de sus esposos, no pueden trabajar”

Explica que “las mujeres marroquíes, como las tunecinas, son mujeres libres, pero eso no significa que no haya machismo. Por el contrario, ahora las cosas están empeorando. El velo en todas partes, todas forzadas a usarlo”.

Además, agrega que la situación es difícil en Italia: “Aquí estamos solas. En Marruecos, si una se divorcia tiene apoyo, aquí se está sola. De hecho, hay servicios sociales que si asustan se llevan a nuestros hijos“.

8 de marzo. Non una di meno.

Deja un comentario