El informe del Instituto Nacional de Estadística (Istat) informa que Italia está en recesión: en el cuarto trimestre del 2018, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,02%.
El primer ministro, Giuseppe Conte, había confirmado la contracción de la economía nacional algunas horas antes de la publicación del Istat.
Se trata de la peor caída trimestral en cinco años y para encontrar una cifra similar necesitamos volver al cuarto trimestre de 2013.
La última vez que el país había caído en una recesión fue durante el primer trimestre de 2013
El Instituto de Estadísticas advierte que el final del 2018 arrastrará hacia abajo la economía en 2019. Estiman que será “casi imposible” alcanzar el objetivo de crecimiento del 1% fijado por el Gobierno en el controvertido presupuesto que generó tensión con Bruselas.
Nel IV trimestre 2018 Pil -0,2% sul trimestre precedente e +0,1% in un anno #istat https://t.co/30MRr74ZYs pic.twitter.com/hQLVyMEGA4
— Istat (@istat_it) 31 de enero de 2019
La reacción del Gobierno
“Es una contracción que estaba en el aire, los analistas lo predijeron y está vinculada a factores externos a nuestra economía”, justificó Conte. Además, el premier se mostró confiado en que los números mejorarán en el segundo semestre.
Por su parte, el ministro de Desarrollo económico, Luigi Di Maio, aseguró que no es necesario revisar las previsiones de crecimiento. “Los datos de Istat atestiguan que quienes estaban en el gobierno antes de nosotros nos mintieron, no nos sacaron de la crisis”, acusó.
Leve mejora en los índices de empleo
A lo largo del 2018, 202.000 personas se incorporaron al ámbito de trabajo formal.
La tasa de empleo –el número de personas con un empleo en la población residente total– en diciembre se situó en el 58,8%, un ligero aumento de 0,1 puntos porcentuales.
Sin embargo, la cifra no debería entusiasmarnos, ya que nuestro país no tiene un gran desempeño en el ranking de la Unión Europea. Solo Grecia tenía una tasa de empleo similar en 2017, alrededor del 53,5%.
En tanto, la tasa de desempleo, es decir, la proporción entre el número de personas sin empleo pero comprometidas a buscarlo en el total de la población activa (empleados más desempleados), cae al 10,3% (-0,2%).
[su_note note_color=”#873333″ text_color=”#ffffff” radius=”20″]
AhoraRoma.com no recibe fondos públicos ni de ningún partido político. ¡Ayudanos a seguir informando! Somos el único medio en español que cuenta la actualidad italiana.