Inicio Sociedad Es oficial: casi la mitad de los habitantes de Italia se mueve...

Es oficial: casi la mitad de los habitantes de Italia se mueve en auto

Tráfico en Nápoles (Foto: Ahoraroma.com).
Tráfico en Nápoles (Foto: Ahoraroma.com).

Se conocieron las cifras finales del estudio llamado “Movimiento cotidiano y nuevas formas de movilidad”, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (Istat, por sus siglas en italiano).

Tráfico en Nápoles. Foto: Ahoraroma.com
Tráfico en Nápoles. Foto: Ahoraroma.com

El mismo concentra datos recopilados durante todo 2017, y según el mismo, hay en Italia 30 millones de personas que se desplazan a diario por trabajo, cerca de 2 millones más que en 1997.

El 35,5% de la población se mueve con fines laborales, y el 18,5% lo hace para ir a la escuela o la universidad.

Del total de los viajes, el 17,4% se realiza a pie, mientras que el resto en algún medio de transporte, siendo el auto el más utilizado, con el 47,3% de los casos. Lo siguen el tranvía (7,8%), buses (5,7%), tren (4,4%), bicicleta (3,7%), metro (3,6%), scooter o moto (3,5%) y buses empresariales o escolares (2%).

Tranvía de Florencia. Foto: Ahoraroma.com
Tranvía de Florencia. Foto: Ahoraroma.com

En tanto, entre los trabajadores solo el 12% va a trabajar a pie, mientras que el 74,6% prefiere al automóvil. Y acá, un problema: el 69,2% de las personas lo maneja, y solo el 5,4% ocupa alguno de los asientos restantes. 

Es una cifra baja en términos de ‘car sharing’, la modalidad de compartir un auto entre varias personas para contaminar menos y ahorrar dinero. De todos modos, hay otros datos que son alentadores. Al ampliar el enfoque (scooters, bicis y autos compartidos), el 7,4% de las personas elige un medio compartido al menos una vez por semana para ir al trabajo.

El monopatin, una moda que crece en Europa (Foto: Ford).
El monopatín, una moda europea que de a poco llega a Italia. (Foto: Ford).

Una fórmula cuyo mayor éxito se da en el sur del país, más que nada entre los menores de 24 años, con porcentajes de 12,1% y 14,5% entre quienes prefieren algún medio compartido entre colegas de trabajo o compañeros de clase, respectivamente.

Deja un comentario