El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) archivó la demanda del ex primer ministro Silvio Berlusconi contra el Estado italiano por su condena a cuatro años de prisión por fraude fiscal en el caso Mediaset y su inhabilitación como senador en 2013.
La Corte de Estrasburgo entiende que en el asunto “no existe ninguna circunstancia especial con respecto al respeto de los derechos humanos”.
“El presidente Berlusconi luego de una sentencia de condena injusta fue privado, con una aplicación retroactiva indebida por parte de la llamada ley Severino, de sus derechos políticos que resultaron en la pérdida de su banca en el Senado. En abril de este año, la intervención de rehabilitación por adelantado canceló la efectos de la mencionada ley. Por lo tanto, ya no había ningún interés en obtener una decisión que creemos sería favorable”, analizaron los abogados del líder de Forza Italia.
La aplicación de la denominada Ley Severino contra la corrupción prohibió a Berlusconi presentarse a las elecciones durante seis años.
El 11 de mayo de 2018, el Tribunal de aplicación de penas de Milán dictó la solicitud de rehabilitación formulada por Berlusconi, con el argumento de que este “había cumplido su pena y no había vuelto a ser condenado”.
Berlusconi informó poco después al TEDH que no quería mantener la demanda, por lo que la Corte europea archivó el caso.