El presidente de la república, Sergio Mattarella, encabezó en Trieste el acto por el 4 de noviembre, a 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial, también llamada Gran Guerra.
Hay que tener viva la memoria de los caídos y del sufrimiento del pueblo como antídoto al riesgo de nuevas guerras
Sergio Mattarella
Presidente de la república
El líder italiano sostuvo en su discurso que la república celebra la Victoria y el fin de la Gran Guerra “en amistad y colaboración con los pueblos y gobiernos de aquellos países cuyos ejércitos combatieron en contra o junto al nuestro”.
“Encontramos en la Unión Europea la más alta expresión de la decisión de compartir el futuro”
Mattarellaremarcó que “las guerras son siempre trágicas” y condenó los movimientos nacionalistas que llevaron a los grandes enfrentamientos bélicos de la humanidad.
Las palabras del presidente fueron pronunciadas en el mismo lugar donde 80 años atrás Benito Mussolini daba inicio a la persecución racista en el país.
El sábado 3, una marcha del partido neofascista CasaPound reivindicó aquellos tiempos.
“La Constitución repudia la guerra como instrumento de la resolución de problemas. Nuestras Fuerzas Armadas son una parte fundamental para garantizar la seguridad y paz en el ámbito internacional y reforzar el prestigio de Italia en el mundo”, remarcó.
Matarella cerró su discurso diciendo: “¡Viva la Italia unida! ¡Vivan las Fuerzas Armadas! ¡Viva la República! ¡Viva la Paz!”
[…] encabezó la ceremonia por los 100 años de la Primera Guerra Mundial donde dio un fuerte respaldo a la Unión Europea en medio de las tensiones entre Bruselas y el […]
[…] encabezó la ceremonia por los 100 años de la Primera Guerra Mundial donde dio un fuerte respaldo a la Unión Europea en medio de las tensiones entre Bruselas y el […]