El Día de la Nutrición impulsado por el Consejo para la Investigación en Agricultura y Análisis de la Economía Agraria (CREA) ha puesto sobre la mesa datos cruciales sobre los hábitos alimentarios de los italianos.
La investigación ofrece una visión única y detallada de cómo se alimenta la sociedad italiana y cómo estos hábitos afectan la salud y el medioambiente.
La batalla por una alimentación más saludable
El organismo busca educar a la población italiana sobre la importancia de adoptar una alimentación más sana, consciente y respetuosa con el entorno.
La recopilación, análisis y difusión de datos sobre los consumos alimentarios son herramientas clave para guiar a los consumidores hacia elecciones más saludables.
La iniciativa se basa en las investigaciones más recientes del grupo de investigación crea, que arrojan luz sobre las verdaderas preferencias alimentarias de los italianos.
Datos que moldean políticas alimentarias
El CREA realiza desde hace 40 años indagaciones nacionales sobre los consumos alimentarios, proporcionando datos únicos que incluyen análisis nutricionales y la relación entre alimentación, salud y estilo de vida.
Estos datos son fundamentales para formular políticas agroalimentarias efectivas, según el Profesor Mario Pezzotti, Comisario extraordinario del Crea.
La información recopilada influye en las decisiones sobre cómo abordar la alimentación a nivel político y educativo.
El papel vital de los datos en la salud pública
Los datos recopilados no solo son valiosos para las políticas alimentarias, sino que también desempeñan un papel fundamental en la salud pública. Francesco Cubedda, primer investigador del Instituto Superiore di Sanità, destaca su uso diario para evaluar nutrientes y contaminantes en los alimentos.
Además, los datos son esenciales para comprender y regular los nuevos alimentos, como los “novel food”, que carecen de estudios precisos.
Cruzada psicológica: la influencia emocional en la alimentación
Más allá de los datos científicos, la psicología se revela como una herramienta esencial para entender las tendencias alimentarias.
Guendalina Graffigna, profesora de psicología de los consumidores y de la salud en la Universidad del Sacro Cuore de Piacenza, destaca la importancia de considerar el aspecto emocional en las elecciones alimentarias.
La psicología ofrece respuestas sobre las elecciones subyacentes, que van más allá de la lógica, considerando factores como el “Framing” y la relación emocional con la comida.
En resumen, la investigación del CREA no solo revela los datos objetivos de los hábitos alimentarios italianos, sino que también destaca la creciente importancia de entender la psicología detrás de estas elecciones, proporcionando una visión completa de la relación entre los italianos y su comida.