Inicio Economía Banco de Italia anticipa crecimiento leve, pero advierte sobre “riesgos”

Banco de Italia anticipa crecimiento leve, pero advierte sobre “riesgos”

Sede del Banco de Italia, en Roma (Foto: Mister No, CC BY 3.0 - Archivo)
Sede del Banco de Italia, en Roma (Foto: Mister No, CC BY 3.0 - Archivo)

El Banco de Italia confirmó su proyección de crecimiento del PIB del 0,7% para este año 2023. En 2024, en tanto, espera un modesto aumento, hasta el 0,8%.

Sin embargo, el vicejefe del Departamento de Economía y Estadísticas de Bankitalia, Andrea Brandolini, destacó “riesgos significativos a la baja” durante una audiencia sobre el presupuesto en las Comisiones de Presupuesto de la Cámara de Diputados y el Senado.

Brandolini reconoció los riesgos asociados con la crisis en Medio Oriente y las condiciones financieras más estrictas, señalando posibles obstáculos para el crecimiento previsto. A pesar de estos desafíos, enfatizó que la economía italiana se fortalecerá gradualmente en los próximos dos años. Esto será gracias a la recuperación del poder adquisitivo de las familias, la mejora del comercio internacional. Además, destacó la implementación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.

En cuanto a la deuda pública, Brandolini reconoció que “hace vulnerable” a la economía del país. La decisión del Gobierno de implementar un presupuesto expansivo junto con un plan de privatizaciones implica que la relación entre la deuda pública y el PIB disminuirá marginalmente en los próximos tres años.

Esto se convierte en un elemento de vulnerabilidad y reduce los márgenes de maniobra para enfrentar posibles impactos adversos

Respecto a esas privatizaciones, Brandolini consideró “ambiciosos y difíciles de alcanzar” los objetivos del gobierno. Subrayó que en la última década se ha avanzado poco y espera ver cómo se llevan a cabo y qué activos se verán afectados.

También comentó las medidas impositivas y fiscales, indicando que las reducciones de impuestos implementadas por el gobierno de Giorgia Meloni aumentarían el ingreso disponible de las familias en un 1,5% en promedio en 2024. Estas medidas beneficiarían a casi tres cuartas partes de las familias.

Deja un comentario