En una decisión que ha generado un intenso debate, Italia y Albania han firmado un acuerdo para trasladar a migrantes rescatados en el Mediterráneo a dos centros de acogida temporales en territorio albanés.
El protocolo de entendimiento fue firmado por la primera ministra, Giorgia Meloni, y el primer ministro albanés, Edi Rama, en una ceremonia que se llevó a cabo en el palacio Chigi.
¿Qué dice el acuerdo?
A partir de la primavera de 2024, los migrantes rescatados en el Mediterráneo por naves italianas serán transferidos a Albania, con el objetivo de aliviar la presión sobre los centros de recepción en Italia, como el de Lampedusa.
El acuerdo establece que Italia utilizará el puerto de Shengjin, cerca de Bari, y la zona de Gjader, ubicada a 20 kilómetros tierra adentro, para establecer, a su cargo, dos instalaciones.
La primera será un centro de entrada destinado a realizar los procedimientos de desembarco e identificación. En tanto, la segunda servirá como un centro de acogida temporal para los inmigrantes rescatados en el mar, especialmente menores, mujeres embarazadas y otras personas vulnerables.
Es importante destacar que este protocolo no se aplica a los inmigrantes que llegan a las costas italianas por sus propios medios. Regirá exclusivamente para aquellos salvados en el mar por naves italianas, como las de la Marina y la Guardia Costiera, excluyendo a las ONG.
Los migrantes permanecerán en los centros “el tiempo necesario para completar los procedimientos”. Una vez que estén plenamente operativos, se espera que se acoja a un flujo anual de entre 36.000 y 39.000 personas.
La jurisdicción de los centros será italiana, aunque Albania colaborará con sus fuerzas de policía en cuestiones de seguridad y supervisión
El trasfondo político
Meloni describió este acuerdo como uno “de alcance europeo”, reafirmando su apoyo a Tirana y a los Balcanes occidentales en su camino hacia la Unión Europea.
En tanto, Rama elogió el papel de Italia y subrayó la deuda de su pueblo con nuestro país: “No nos corresponde juzgar las decisiones políticas de aquí y otras instituciones, nuestra respuesta es ‘presente’ cuando se trata de dar una mano”.
La firma del acuerdo contó con la presencia del embajador italiano en Tirana, Fabrizio Bucci. Se rumorea como uno de los posibles candidatos para el puesto de asesor diplomático tras el escándalo telefónico con los bromistas rusos.
Reacciones al acuerdo con Albania
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, lo considera como un fortalecimiento del papel de Italia en Europa. Sin embargo, la oposición no ha tardado en expresar su desacuerdo.
El partido Azione lo ha interpretado como una rendición del Gobierno italiano.
Por su parte, Nicola Fratoianni, secretario de Sinistra italiana, lo calificó como una “delocalización” de los náufragos en Albania.
Por su parte, Riccardo Magi de +Europa ha advertido que esto podría equivaler a una especie de “Guantánamo italiano”.
Incluso la Unión Europea ha expresado dudas implícitas sobre la compatibilidad del acuerdo con el derecho comunitario e internacional.
