Inicio Política Meloni quiere que los italianos elijan directamente al primer ministro

Meloni quiere que los italianos elijan directamente al primer ministro

Giorgia Meloni con sus vicepremier, Antonio Tajani y Matteo Salvini (Foto: Governo)
Giorgia Meloni con sus vicepremier, Antonio Tajani y Matteo Salvini (Foto: Governo)

El Consejo de Ministros aprobó por unanimidad una propuesta de reforma constitucional para hacer directa la elección del Primer Ministro.

Pese a que, según se filtró a la prensa, las negociaciones matizaron algún aspecto del proyecto, se trataría de un cambio sustancial en el equilibrio entre los poderes.

En efecto, la propuesta que presentó la propia primer ministro, Giorgia Meloni, implica que los italianos votarían en una elección al primer ministro, junto al Parlamento. La reforma haría, además, que el más votado tuviera mayoría en las cámaras, sin respetar necesariamente las proporciones de los votos.

La presidente del Consejo de Ministros se apoya en la necesidad de modificar un sistema que ha generado mucha inestabilidad durante toda la historia de la República. Los gobiernos italianos, en promedio, apenas superan el año de vigencia. De hecho, solo Silvio Berlusconi, a principios del siglo XXI, logró agotar una legislatura.

Algún periodista incluso ha hablado de un pequeño golpe de estado, pero Meloni habló de “la Tercera República”. Pero muchos constitucionalistas han subrayado que la reforma implica incoherencias internas y chocaría con el sistema normativo de la República.

Además, reduciría muchísimo los poderes del Parlamento y ampliaría los del primer ministro, que tendría mayoría absoluta asegurada, aunque solo tuviera una mayoría simple en las urnas.

El último que buscó solucionar estos problemas fue Matteo Renzi, con un referéndum cuyo rechazo acabó con su gobierno. El intento de esta reforma sería, más que nada, impedir los gobiernos de alianzas cambiantes y con líderes no votados.

Se trata de lo que pasó, sin ir demasiado lejos, en la pasada legislatura. En cinco años, el presidente de la República encargó como presidente del Consejo a Giuseppe Conte, un abogado hasta entonces desconocido, para presidir dos gobiernos diferentes. Primero, el del Movimiento 5 Estrellas con La Liga y, luego, el de  los grillini con el Partido Democrático. Y, finalmente, el gobierno de Mario Draghi.

El rol del Presidente de la República

De ser aprobada la reforma, el presidente ya no podría proponer esos gobiernos de alianzas cambiantes. La reforma prevé que en una legislatura solo podrían haber dos presidentes del consejo, el electo y un reemplazante. Además, el segundo tendría que haber formado parte de la misma alianza que respaldó el primer gobierno.

En caso de que ese segundo gobierno cayese por cualquier motivo, allí si habría nuevas elecciones anticipadas. En ese sentido, los poderes del Presidente de la República se limitarían muchísimo, convirtiéndose casi en un simple notario de decisiones ajenas.

El ya mencionado Giuseppe Conte, como líder del Movimiento 5 Estrellas, prevé que el referéndum al que probablemente será sometida esta propuesta acabará con un rechazo. Como el de Renzi.

Deja un comentario