El Coliseo, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad eterna, recupera parte de su antigua gloria gracias a una innovadora colaboración artística y tecnológica.
El proyecto artístico Studio DRIFT, originario de los Países Bajos, ha dejado boquiabiertos a los romanos al usar drones luminosos. Te contamos de qué se trata.
El Studio DRIFT
Liderado por Ralph Nauta y Lonneke Gordijn, este proyecto es conocido por su creatividad sin límites y su visión de fusionar el arte con la tecnología.
Ha ganado seguidores en todo el mundo, contando con más de 400.000 en Instagram.
Este dúo de artistas ha llevado a cabo una hazaña que ha dejado atónitos a los amantes de la arquitectura y el arte en Roma
Con un equipo de más de 60 personas, Studio DRIFT ha desarrollado una técnica que utiliza pequeños drones luminosos para completar edificios icónicos que en la actualidad permanecen inacabados.
¿El resultado? El Coliseo, que alguna vez albergó batallas épicas, vuelve a deslumbrar al mundo con proyecciones de luz que recorren sus contornos, reviviendo su esplendor pasado.
En realidad se trata del desarrollo de un software para drones pensado para arquitectos. Buscan mostrar de una manera sustentable cómo se verían en la realidad los finales de obra.
Obras alrededor del mundo
Pero no es solo el Coliseo el que ha sido objeto de esta impresionante transformación. La Sagrada Familia, la majestuosa obra maestra de Gaudí en Barcelona, también ha sido completada de manera similar por estos drones luminosos.
Incluso edificios que solo existen en la imaginación de los artistas han cobrado vida a través de esta innovadora técnica
Este asombroso logro es fruto de una colaboración con las empresas Drone Stories y Nova Skystories. Desde 2020, Studio DRIFT ha estado utilizando su tecnología de drones con un enfoque en el futuro de la arquitectura.
Ver esta publicación en Instagram
Su objetivo es claro: ayudar a los arquitectos a visualizar sus proyectos de una manera fascinante y sostenible, permitiendo una vista a escala real de las estructuras antes de su construcción.
Las obras de Studio DRIFT no se limitan a la mera estética; su objetivo va mucho más allá. En su sitio web, afirman que su trabajo “manifiesta los fenómenos y las propiedades ocultas de la naturaleza a través de la tecnología” con el fin de aprender de los mecanismos subyacentes de la Tierra y restablecer la conexión con ella.
Además, sus obras iluminan los paralelismos entre las estructuras naturales y las creadas por el ser humano a través de procesos deconstrucción, interactivos e innovadores.
Ver esta publicación en Instagram
“Studio DRIFT reúne al público con experiencias que inspiran una reconexión con nuestro planeta, llevando a las personas, el espacio y la naturaleza a la misma frecuencia”, declaran en su sitio web.
La visión de Studio DRIFT ha dado vida a la historia y ha permitido que una nueva generación de espectadores se maraville con el esplendor del pasado a través de los avances del futuro.