En medio del conflicto en curso entre Israel y Hamas, la premier, Giorgia Meloni, ha tomado la iniciativa de participar en la cumbre por la Paz en Egipto, un foro que busca abordar los desarrollos y el futuro de la causa palestina y el proceso de paz en Oriente Medio.
Esta reunión, promovida por el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, ha reunido a líderes de diferentes partes del mundo en la nueva capital administrativa de El Cairo.
El encuentro cobra especial relevancia debido a la crisis en Gaza y la tensión en la región. El conflicto ha llevado a una acumulación de tanques en la frontera de Gaza y a las Fuerzas Armadas israelíes listas para una posible invasión terrestre.
Ante esta situación, Meloni ha decidido asistir en persona para hacer valer el papel de Italia como un actor importante en la región mediterránea y buscar oportunidades incluso en medio de la crisis.
En la sesión de apertura del foro, Meloni hizo un llamado al compromiso de todas las naciones para evitar una escalada que tendría repercusiones globales. También enfatizó la importancia de trabajar juntos para avanzar en el camino hacia la solución de dos Estados.
La premier subrayó la importancia de la participación de Italia en el foro, a pesar de las diferencias iniciales. “Aunque nuestras perspectivas pueden no ser perfectamente coincidentes, nuestro interés común es que la situación en Gaza no se convierta en un conflicto más amplio, una guerra religiosa o un choque de civilizaciones, lo que haría inútiles los esfuerzos valientes de estos años”, declaró.
En relación con los recientes eventos en Gaza, la presidenta del Consejo expresó su impresión de que el objetivo de Hamás era provocar una reacción de Israel que generara una brecha insuperable entre los países árabes, Israel y Occidente, poniendo en peligro la paz de todos los ciudadanos involucrados, incluidos aquellos a quienes Hamás afirma defender.
La líder italiana hizo hincapié en la importancia del diálogo y el razonamiento, destacando que las acciones terroristas han debilitado las legítimas aspiraciones de los pueblos, especialmente en el mundo musulmán.
En este contexto, subrayó la elección de Hamás de utilizar el terrorismo para obstaculizar cualquier tipo de conversación
La seguridad de los rehenes, incluidos ciudadanos italianos, fue una preocupación importante. Meloni solicitó la inmediata liberación de los rehenes, enfatizando que ninguna causa puede justificar el terrorismo, que se enfoca en atacar a civiles indefensos, incluyendo mujeres y bebés, de manera brutal y ampliamente documentada.
Además, resaltó la importancia de la decisión de la Unión Europea de triplicar la ayuda humanitaria a Gaza, llevándola a más de 75 millones de euros. Sin embargo, subrayó la necesidad de un estricto control sobre el uso de estos recursos.
El foro en El Cairo continuará con dos sesiones de trabajo que podrían resultar en una declaración conjunta
Entre los participantes destacados se encuentran el líder de la Autoridad Palestina, Abu Mazen, y representantes de todo el mundo, incluyendo al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
Estados Unidos está ausente en el evento
Además, se espera la participación de líderes de diversas naciones, incluidos el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y otros líderes destacados de la región.
Una vez concluido el foro, Meloni tiene previsto viajar a Tel Aviv, donde se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente Isaac Herzog.
El conflicto entre Israel y Palestina es un largo y complejo enfrentamiento que ha perdurado por décadas en Oriente Medio. El 7 de octubre de 2023, Hamás perpetró un ataque sin precedentes contra Israel dejando centenares de civiles muertos y tomando rehenes. El premier israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el estado de guerra.