La presidenta del Consejo, Giorgia Meloni, recibió en el Palacio Chigi al canciller de la República Federal de Alemania, Olaf Scholz para debatir sobre la UE, Ucrania y los migrantes.
“Somos conscientes de que un diálogo abierto y fructífero es fundamental para avanzar en soluciones europeas a los complejos desafíos a los que nos enfrentamos: Alemania sabe que sin Italia y las naciones fronterizas es mucho más difícil tener una política migratoria mejor que la actual”, dijo Meloni durante la conferencia de prensa
“Hemos trabajado para superar las diferencias entre las migraciones primarias y secundarias, si no abordamos el tema de las fronteras exteriores y la lucha contra la trata de personas, será mucho más difícil abordar los retos a los que nos enfrentamos, incluida la superación del Reglamento de Dublín”, agregó.
Meloni: “Se necesita un nuevo pacto que mire hacia el crecimiento, la competitividad europea necesita ser respaldada por reglas adecuadas, se necesitan reglas fiscales que garanticen flexibilidad”
“Nuestro apoyo a la causa ucraniana no está en discusión”, remarcó Meloni tras la reunión: “Garantizamos nuestro apoyo mientras sea necesario. También trabajamos por la paz, pero la palabra paz no se puede confundir con la palabra invasión. La paz debe ser justa”.
En tanto, el alemán sostuvo que “Italia es un socio importante y un amigo confiable”, y con Alemania hay “excelentes relaciones en la UE, la OTAN, el G7 y el G20, cooperamos muy bien, nos referimos el uno al otro”
Scholz: “Los retos de la migración y los refugiados sólo los podemos superar juntos en la UE, descargar los problemas a otros son intentos destinados a fracasar”
Según el canciller, “la agresión rusa a Ucrania ha cambiado radicalmente el contexto de seguridad. La compacidad europea es un punto fuerte, el presidente ruso Vladimir Putin no había hecho frente a eso, subestimó a Europa”.
“Estamos al lado de Ucrania, a la que apoyamos con armas, con entrenamiento militar y lo haremos mientras sea necesario”, aseguró el alemán
El deseo de “Ucrania, Moldavia, países de los Balcanes Occidentales y en perspectiva de Georgia de unirse a la UE demuestra que es atractiva y debe ser más operativa, debemos llevarla adelante y reformarla para el futuro”, afirmó el canciller alemán.