Inicio Política Francisco y Meloni comparten escenario en un congreso sobre natalidad

Francisco y Meloni comparten escenario en un congreso sobre natalidad

Giorgia Meloni y el papa Francisco (Foto: Governo)
Giorgia Meloni y el papa Francisco (Foto: Governo)

El papa y la primer ministro fueron los principales oradores de un congreso sobre natalidad y mostraron su preocupación por los problemas demográficos de Italia.

La presidente del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, y el papa Francisco compartieron escenario en la apertura del segundo día de los Estados Generales de la Natalidad. El plato fuerte de la tercera edición de este congreso que reunió a la plana mayor de la política italiana y del empresariado del país.

No es una imagen frecuente. Sin embargo, mostraron cierta sintonía, al menos en este tema, con un objetivo marcado: recuperar los nacimientos y volver, en diez años a superar los 500.000 alumbramientos en el país. Italia ya perforó la barrera de los 400.000 y sigue cayendo.

En su intervención, Meloni señaló en ese encuentro que la natalidad es la “prioridad” de su acción de gobierno. Quiere que “Italia pueda volver a tener esperanza en el futuro”.

“Queremos que ya no sea escandaloso decir que todos nacemos de un hombre y una mujer”, lanzó la jefe del Ejecutivo. “Que no sea tabú decir que la natalidad no está en venta, que el útero no se alquila y los hijos no son productos” del mercado, agregó.

La palabra del papa

Por su parte, Francisco denunció que se vive “un clima social en el que formar una familia se está convirtiendo en un esfuerzo titánico”. En particular, el líder católico alertó sobre salarios bajos y alquileres altos para los jóvenes.

“Necesitamos preparar un terreno fértil para que florezca una nueva primavera y dejemos atrás este invierno demográfico”, graficó el pontífice argentino.

El papa señaló que “en un contexto de incertidumbres y fragilidad, las generaciones más jóvenes experimentan un sentimiento de precariedad para el que el mañana parece una montaña a escalar”.

Y agregó: “Reactivar la natalidad significa combatir las formas de exclusión social que están afectando a los jóvenes y su futuro”. En ese sentido, consideró que los ricos tienen más opciones de decidir, lo que es “injusto, además de humillante”.

Además, recordó que las mujeres están especialmente tensionadas, “obligadas a la encrucijada entre la carrera y la maternidad o aplastadas por el peso de los cuidados”.

Deja un comentario