El papa Francisco ratificó sus gestiones por la paz en Ucrania, pero consideró que ya “la guerra es mundial”, por ese y otros conflictos.
El jefe de la Iglesia Católica señaló que existe un “servicio de paz” en curso, que la diplomacia vaticana lleva adelante. “Me duele la guerra”, lamentó.
Francisco, en una entrevista con el diario argentino La Nación, subrayó que “varios jefes de Estado están preocupados” por el tema. Y mencionó a Israel e India como posibles involucrados en algún tipo de mediación.
“Debajo de la mesa se está trabajando”, fue la frase que utilizó para explicar que se trata de contactos discretos. Y, en ese marco, rechazó posibles acciones de gran impacto si no se enmarcan en una acción por la paz.
“Yo estoy dispuesto a ir a Kiev. Quiero ir a Kiev. Pero con la condición de ir a Moscú. Voy a los dos lugares o a ninguno”, señaló el pontífice argentino. “No es imposible ir a Moscú”, subrayó.
Consultado sobre la posibilidad de que la Santa Sede reciba algún tipo de conferencia de paz, lo consideró factible. “Es verosímil una reunión mundial, de delegados mundiales sobre esto”, señaló.
Aunque, sobre un encuentro entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodomír Zelensky, se mostró más cauteloso.
Francisco también ratificó que considera a Putin un “hombre culto”. “A mí me visitó tres veces acá como jefe de Estado y se puede llevar una conversación de alto nivel con él. Es culto”, señaló.
Consultado sobre la vinculación entre la cultura y las acciones bélicas, el jefe de la Iglesia diferenció: “una cultura es una cosa que se adquiere, no es una profesión moral”.
Con motivo de los diez años de su pontificado, el papa está ofreciendo una serie de entrevistas a diferentes medios de su país, Argentina.