“El Gobierno sigue cuidadosamente, actualizado por la Agencia Nacional de Ciberseguridad, ACN, los desarrollos del ataque que culminó hoy a través de un ransomware que ya existe en los servidores VMware ESXi”, informa un comunicado del Palacio Chigi.
El 6 de febrero a a las 9 de la mañana, el subsecretario de ciberseguridad, Alfredo Mantovano, se reunirá con el director de de la Agencia Nacional de Cibersiguridad (ACN), Roberto Baldoni, y la directora del Departamento de Información y Seguridad (DIS), Elisabetta Belloni, para hacer un primer balance de los daños causados por los ataques y confirmar la promoción de la estrategia de protección adecuada.
“En las últimas semanas, la necesidad de contrarrestar las vulnerabilidades de los sistemas informáticos había sido objeto de una información por parte de la presidenta Giorgia Meloni en el Consejo de Ministros, acompañada de la invitación a una estrecha conexión entre las estructuras institucionales y ACN”, agrega el comunicado.
Miles de servidores informáticos en todo el mundo han sido blanco de un ataque de piratería de ransomware, precisó la ACN y pidió a las organizaciones que tomen medidas para proteger sus sistemas, ya que es probable que docenas de organizaciones de Italia se hayan visto afectadas.
Servidores de Francia, Finlandia, Canadá y EEUU también se vieron comprometidos
Según las primeras informaciones el megataque hacker no estaría relacionado con el apagón de internet que sufrieron los clientes de Telecom Italia, que se quedaron sin internet en todo el país.