Inicio Economía Huelga general en Italia contra la guerra y por mejores salarios

Huelga general en Italia contra la guerra y por mejores salarios

Estación Termini del Metro de Roma (Foto: Wikimedia)
Estación Termini del Metro de Roma (Foto: Wikimedia)

Con el lema “menos armas, más salario”, siete sindicatos convocaron a una huelga general. Los mayoritarios CGIL, CSIL y UIL no se plegaron.

En cambio, son Cub, Cib Unicobas, Confederazione Cobas, Sgb, Sicobas, Usb y Usi Cit los que llevan adelante la protesta, que comenzó a las 21 horas del 1 de diciembre y dura 24 horas.

En la convocatoria, se posicionan a favor de la paz, por salarios y pensiones adecuados, por los derechos laborales, la sanidad y la escuela.

Para ellos, “el fuerte deterioro de las condiciones económicas” vinculado a la suba de los precios “de todos los productos de primera necesidad y de las facturas de la luz y el gas” motiva su protesta. “El apoyo puesto en marcha por el anterior Gobierno ha resultado absolutamente insuficiente”, agregan, y marcan que el Consejo de Ministros que preside Giorgia Meloni “va en la misma dirección”.

“Los ingresos en Italia no están creciendo. Es un hecho que los salarios en nuestro país son más bajos que hace 30 años, cosa única en la OCDE. A esto se suma la explosión de la inflación, que está empujando a millones más por debajo de la línea de la pobreza”, subrayan.

Transporte

Pese a la huelga general, Trenitalia informó que quedan garantizados los servicios Frecce y los Intercity. “Estarán garantizados también los servicios regionales en la hora punta”, señaló la empresa. Se refiere a los trenes urbanos que circulan entre las 6 y las 9 y las 18 y las 21.

Trenitalia señaló que busca “asegurar la casi totalidad de los servicios, con posibles modificaciones de la programación de los trenes”.

Manifestaciones

Por otra parte, los sindicatos convocantes a esta huelga general se manifestarán en distintas ciudades del país. A las 10 de la mañana lo harán en Roma, en via XX settembre, y en Milán, en via Pantano, frente a Assolombarda.

Han convocado manifestaciones en ciudades como Turín, Génova, La Spezia, Florencia, Nápoles, Trento, Sassari, Catania, Reggio Emilia y Bolonia.

Deja un comentario