La guerra entre Rusia y la OTAN en Ucrania se agudiza y un acuerdo de paz parece estar cada vez más lejos de ser alcanzado. En un discurso a los ciudadanos de su nación, y al mundo, —cuya difusión fue postergada un día—, el presidente ruso, Vladímir Putin, decretó la movilización parcial de reservistas. Además, se refirió la posibilidad de que el conflicto escale a nivel nuclear.
Más tarde, desde la Plaza de San Pedro, el papa Francisco volvió a referirse al conflicto bélico y condenó cualquier uso de armas nucleares.
Más movilización de tropas: llaman a reservistas
“Considero que es necesario tomar las siguientes decisiones que son apropiadas ante las amenazas que afrontamos. (…) Considero necesario apoyar la propuesta del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor de llevar a cabo una movilización parcial”, anunció el líder ruso.
La movilización parcial implica el llamado a filas desde este 21 de septiembre solo a los reservistas, especialmente a los que hicieron servicio militar
“Me gustaría enfatizar que los ciudadanos rusos convocados al servicio militar en régimen de movilización recibirán el estatus, los pagos y todas las garantías sociales de los militares que cumplen el servicio militar por contrato”, especificó Putin.
La amenaza de un conflicto nuclear
Con la confirmación de la extensión de la guerra e intensificación de los combates, el mandatario ruso advirtió sobre el riesgo real de involucrar armas nucleares en el conflicto.
Putin advirtió que es la OTAN en realidad quien amenaza y envalentona a Ucrania a usar armas de destrucción masiva contra el territorio ruso.
Si bien condenó que Occidente “amenace con armas nucleares”, respondió que Rusia “tiene mejores armas” y no descartó “una respuesta”, también nuclear
En la audiencia general de este 21 de septiembre, el papa Francisco sentenció que “pensar en armas nucleares es una locura”.
Lo hizo tras hacer referencia a su reciente viaje a Kazajistán.
“Kazajistán ha tomado decisiones muy positivas como decir ‘no’ a las armas nucleares y las de las buenas políticas energéticas y medioambientales. En esto fue valiente. En un momento en que esta trágica guerra nos lleva a que algunos piensen en las armas nucleares… ¡eso esa locura! Este país ha dicho ‘no’ a las armas nucleares”, remarcó el líder de la Iglesia católica.
Sin horizonte de paz a la vista
Las definiciones de Putin se dan un día después de que varias regiones y ciudades separatistas —Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia— confirmaran la realización de referéndums para unirse a la Federación Rusa.
Mientras que muchos especulaban desde febrero que este era el objetivo de Rusia, el desmembrar a Ucrania, todo parece indicar que efectivamente el país euroasiático busca terminar con la concepción del mundo unipolar comandado por EEUU bajo el paraguas de la OTAN.