Inicio Género El 55% de las italianas fue víctima de discriminación o acoso laboral

El 55% de las italianas fue víctima de discriminación o acoso laboral

Trabajo.
Trabajo. (Foto: Pexels - Archivo)

El 55% de las mujeres italianas sufrió diseminación o acoso en sus ámbitos laborales. Así lo recoge una encuesta, que muestra que más de la mitad de las mujeres dicen haber sufrido situaciones de discriminación o acoso en el ámbito laboral.

En particular, el 22% de las entrevistadas dijo haber recibido algún tipo de contacto físico no deseados. Por su parte, el 53% se declaró víctima de agresiones verbales.

Los responsables de estas acciones fueron compañeros o compañeras de trabajo en un 55% de los casos. Jefes o jefas en un 19% de las ocasiones y otros directivos un 6%.

Otro dato reseñable de la encuesta es que, ante hechos de discriminación o acoso en el trabajo, un 58% de las mujeres dijo no saber cómo reaccionar, de las cuales un 38% dijo que no quiere pasar por “agresiva”. Un 11% dijo no saber cómo hacerlo.

Estos preocupantes números son resultado de la encuesta LEI  (Lavoro, equità, inclusione; Trabajo, equidad, inclusión), realizada por la Fundación Libellula. Para realizarla, se entrevistaron 4.300 mujeres de todo el país. El trabajo completo está disponible en la página web de la organización.

La presidenta de la Fundación, Debora Moretti, mostró su preocupación por estos resultados. Explicó que esto muestra “una situación inquietante dentro del entorno laboral de las empresas italianas”.

Subrayó que estos datos “deben imponer una reflexión” porque para muchas mujeres “los lugares de trabajo representan contextos inseguros, psicológica y físicamente complicados”.

Igualdad y maternidad

Por otro lado, la encuesta también muestra que la equidad entre hombres y mujeres en el trabajo aún está lejos. Un 71% dijo que trabaja en contextos en que el liderazgo está en manos masculinas, y un 79% ve a los colegas varones crecer más rápido.

En ese sentido, un 68% dice haber visto ralentizada su carrera por la maternidad, y un 65% escuchó algún tipo de alusión negativa a la formación de una familia. En ese contexto, hasta parece bajo el 41% de mujeres que dice no estar contentas de comunicar un embarazo en el trabajo.

Deja un comentario