Los ministros de Energía de la Unión Europea han aprobado este martes 26 reducir el consumo de gas de la región de cara al invierno en un 15% ante un posible corte parcial o total de las importaciones desde Rusia.
Sin embargo, vale destacar que Bruselas ha aceptado que los Estados miembros que no están interconectados con las redes europeas y puedan demostrar que su infraestructura nacional de GNL se utiliza para redirigir gas a otros estados están exentos de las reducciones de gas obligatorias.
Los países de la UE acordaron que pueden elegir cómo reducir su demanda de gas y que solo los propios Estados (y no la Comisión Europea) pueden poner en marcha un mecanismo obligatorio de reducción de la demanda mediante una decisión común.
“Acojo con gran satisfacción la aprobación por parte del Consejo del reglamento para reducir la demanda de gas y prepararse para el invierno. Es un paso decisivo para enfrentar la amenaza de una interrupción total del gas”, celebró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
I strongly welcome the endorsement by Council of the regulation to reduce gas demand and prepare for the winter.
It is a decisive step to face down the threat of a full gas disruption.
Thanks to today’s decision, Europe is now ready to address its energy security, as a Union.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 26, 2022
“Gracias a la decisión de hoy, Europa está lista para abordar su seguridad energética como Unión”, agregó.
Semanas atrás, el cese de flujo en el gasoducto Nord Stream por mantenimiento programado encendió las alarmas en varios líderes europeos que anunciaban que era muy probable que Moscú no volviese a abrir el grifo debido a las sanciones que se les han impuesto tras la escalada de la guerra contra la OTAN en Ucrania.
Sin embargo, desde el Kremlin desmintieron esta teoría.
Las afirmaciones sobre un corte unilateral del suministro “son absolutamente contrarias a la realidad, a la historia, al historial de los suministros. Incluso en los momentos más difíciles, la parte rusa continuó cumpliendo sus compromisos“, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.
Por su parte, la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova subrayó que el calendario de reparación fue acordado de antemano con los socios europeos, por lo que Rusia “rechaza y tacha de inadecuadas todas las especulaciones sobre el tema”.
“Respecto al funcionamiento de Nord Stream en el futuro, mucho dependerá de nuestros socios tanto en materia de demanda del gas, como en no permitir la influencia negativa de las medidas restrictivas y las sanciones unilaterales en su funcionamiento, tal y como sucedió con la reparación de la turbina de Siemens en Canadá”, evaluó la funcionaria rusa.