En la reunión del Consejo de Ministros de este 26 de julio, el equipo del todavía primer ministro, Mario Draghi, discute la extensión de las medidas de ayudas económicas ya en vigor, como los descuentos en las facturas, el crédito fiscal a las empresas de uso intensivo de energía y el descuento en los impuestos especiales sobre los combustibles.
Sin embargo, también está sobre la mesa la idea de reducir el IVA en alimentos.
El informe del primer del ministro de Economía, Daniele Franco, en la apertura de la reunión, presentó una mejora en las cuentas públicas con un déficit inferior al estimado de 14.300 millones de euros: todos los recursos asignados al nuevo decreto.
“Con este informe, después de consultar a la Comisión Europea, el Gobierno solicita autorización para recurrir al endeudamiento, confirmando para el año 2022 tanto la previsión de crecimiento del producto interno bruto como los saldos programáticos ya autorizados con el anterior Informe al Parlamento”, indicaron.
La idea de recortar el IVA en productos básicos como la pasta y verduras busca alivianar el impacto de la crisis global en el bolsillo de los italianos
En tanto, el líder de la Liga, Matteo Salvini, va por más y exige que el IVA sea eliminado completamente en la leche, el pan, la pasta y la verdura.