El campo de refugiados de Lampedusa, preparado para 350 personas, tenía al menos 1.800. El 65% de los refugiados ya fueron reubicados en otras ciudades.
La medida se tomó por las pésimas condiciones en que estaban viviendo allí los migrantes. Con la gran cantidad de migrantes que llegan a la isla, el centro de recepción de inmigrantes se transformó, de hecho, en el campo de refugiados de Lampedusa.
Las autoridades trasladaron, en dos viajes, a unas 1.200 personas a Puerto Empedocle, en Sicilia. Aún quedan al menos otras 600 en la isla.
“Parece Libia. Pero no, es Italia”, fueron las palabras que aceleraron la operación. La ex alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, publicó una serie de imágenes con ese mensaje en su cuenta en Facebook.
Las fotografías demuestran las duras condiciones de vida de los migrantes allí, acostados en colchones en mal estado, al aire libre. Niños, mujeres y hombres rodeados de basura y en condiciones sanitarias pésimas, generaron indignación.
La política asegura que había 2.100 personas en el lugar. “Mujeres (cuatro de ellas embarazadas), niños, enfermos y personas necesitadas de cuidados duermen sobre la tierra, donde deben comer, rodeados de basura”, describió.
Por su parte, Flavio Di Giacomo, coordinador de la Oficina para el Mediterráneo de la Organización de las Naciones Unidas para las Migraciones (OIM), señaló la falta de un protocolo organizado para evitar estos hechos.
“Si hubiera un sistema de patrullaje en el Mediterráneo o si se permitiera que las ONG funcionaran bien, se podrían rescatar los barcos en alta mar y clasificar a las personas en los distintos puertos sicilianos”, señaló a La Repubblica. El resultado ha sido “convertir Lampedusa en un embudo”.
More than 1,500 migrants are currently in the reception centre in Lampedusa.
It’s severely overcrowded.
IOM calls for increased efforts to relocate migrants and decongest reception centres on the island. pic.twitter.com/Ib7KSkvxmX
— IOM – UN Migration 🇺🇳 (@UNmigration) July 7, 2022
Según datos del Ministerio del Interior, este año unas 30.000 personas llegaron a Italia por embarcaciones cruzando el mar.