
El primer ministro se refirió a la tragedia. En el mensaje de Mario Draghi sobre el glaciar vinculó el “drama” con “el deterioro del medio ambiente”.
En una visita la zona de la tragedia, el premier señaló: “Este es un drama que ciertamente tiene cierta imprevisibilidad”. Sin embargo, agregó que “ciertamente depende del deterioro del medio ambiente y de la situación climática”.
En ese sentido, dijo que su gobierno “debe reflexionar sobre lo que ha pasado y tomar medidas” para reducir las posibilidades de que se repita un hecho como este.
El jefe del Ejecutivo se reunió en Canezei, la base operativa de los rescates, con los familiares de las víctimas y de los desaparecidos. Lo acompañaron el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio, el presidente regional del Véneto, Luca Zaia y autoridades locales.
Draghi no pudo aterrizar con su helicóptero en ese poblado debido al mal tiempo, que también llevó a suspender las operaciones de búsqueda. “Es una situación muy peligrosa también para los rescatistas”, que no pueden recorrer el área a pie, explicó el alcalde, Giovanni Bernard, a AFP.
Sin embargo, los rescatistas no tienen muchas expectativas. Para el presidente del Socorro Alpino en el Alto Adige, Giorgio Gajer, hay “pocas esperanzas, por no decir nulas”. “La avalancha les habrá triturados, es difícil pensar que podamos encontrarlos con vida”, lamentó.
En ese sentido, el fiscal a cargo de investigar las circunstancias de los hechos, Sandro Raimondi, vaticinó que las víctimas mortales podrían duplicarse o triplicarse, “visto el alto número de desaparecidos y al hecho de que había aparcados 16 automóviles. “La primera cosa que hay que hacer en este momento es la identificación de las víctimas, lo que no resultará fácil y harán falta exámenes de ADN”, indicó.