Inicio Economía La inflación sube hasta el 5,7%, el mayor nivel desde 1995

La inflación sube hasta el 5,7%, el mayor nivel desde 1995

Inflación en Italia (Foto: Pexels - Archivo)
Inflación en Italia (Foto: Pexels - Archivo)

El Instituto Nacional de Estadísticas (ISTAT) relevó un aumento de precios del 5,7% en febrero. Respecto a enero, la inflación sube un 0,9%.

El alza interanual registrada por el ISTAT estuvo principalmente impulsada por los aumentos en alimentos y energía, según el informe del organismo.

“En febrero, por octavo mes consecutivo, la inflación se aceleró”, explicó en un comunicado. Se trata de un nivel “no visto desde noviembre de 1995”.

Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye productos de precios más volátiles como alimentos y energía, trepó un 1,7%.

El ISTAT explicó que la inflación interanual se aceleró por un avance del 45,9% en los precios de los bienes energéticos y de un 3,2% en los alimentos.

También estos dos componentes impulsaron la inflación en febrero respecto a enero. Los precios de los energéticos no regulados treparon un 8,3% y los alimentos no elaborados un 1,7%. Los alimentos elaborados y los bienes duraderos sólo subieron al 0,5%.

Si no la situación se mantuviera así en los próximos meses, el Instituto calcula que la inflación anual para 2022 se situaría en el 4,3%.

Por otro lado, según las estimaciones preliminares del ISTAT, si siguiéramos el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), la inflación sube aún más.

Ese indicador, que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro, aumentó hasta el 6,2% en febrero en términos anuales y al 0,8% respecto a enero.

Por otra parte, el ISTAT confirmó que la economía italiana creció un 7,5% en 2021. Ese es el aumento del Producto Interior Bruto medido por precios, que relevó el organismo (un 6,6% medido en volumen).

Los principales sectores que impulsaron el crecimiento fueron la inversión en bienes durables (17%) y el consumo (4,1%). Las exportaciones crecieron un 13,3% y las importaciones un 14,5%.

Deja un comentario