La protesta estudiantil exigía mejores condiciones tras la muerte de dos estudiantes mientras realizaban prácticas profesionales.
Sin embargo, se produjeron algunos desmanes, que incluyeron enfrentamientos entre grupos de jóvenes y la policía, especialmente en Turín. Hubo siete policías heridos allí.
La mayor tensión se produjo frente a la sede de la patronal Unión Industrial de Turín. Estudiantes lanzaron pintura, huevos y bombas de humo al lugar. Pero además, un grupo intentó forzar la puerta para irrumpir en la sede, lo que la policía impidió enfrentándolos.
También en Roma hubo choques entre manifestantes y los antidisturbios, ya que no les permitieron avanzar por algunas calles de la capital. En Nápoles y Palermo también se produjeron manifestaciones por este tema.
Lorenzo Parelli es una de las víctimas, que falleció mientras realizaba las prácticas del programa Escuela-Trabajo (scuola-lavoro). En tanto, Giuseppe Lenoci, de sólo 16 años, falleció cuando la furgoneta en la que realizaba sus prácticas tuvo un accidente vial.
Según algunos manifestantes en Nápoles, que protestaban contra ese programa, el mismo “utiliza a los estudiantes como mano de obra gratuita, en detrimento de cualquier normativa de seguridad”. “La escuela debe ser un instrumento de crecimiento social y cultural, y no una oportunidad de explotación”, sostuvieron.
“No puedes morir en la escuela” era la consigna común de las protestas en 40 ciudades
Lamorgese cuestionó la violencia
“Quisiera expresar solidaridad y gratitud a los soldados de los Carabinieri y al oficial de la Policía del Estado que resultaron heridos en Turín”, señaló la ministra de Interior, Luciana Lamorgese.
La funcionaria calificó el hecho como un “intento de invadir la sede de Confindustria, realizado por un grupo de jóvenes que habían desprendida de la protesta estudiantil”.
“Episodios de este tipo siempre deben ser condenados enérgicamente”, subrayó. Pero también advirtió que “corren el riesgo de eclipsar las expectativas legítimas de los estudiantes” que salieron “de forma pacífica y respetuosa de las normas impuestas por la emergencia sanitaria”.
Oggi gli studenti in piazza chiedono risposte e tutele per il loro futuro lavorativo, dopo le recenti tragedie che hanno coinvolto loro coetanei alle prese con percorsi di alternanza scuola-lavoro.
— Giuseppe Conte (@GiuseppeConteIT) February 18, 2022