Inicio Política Conte asegura que “luchó duro” por Italia en el Consejo Europeo

Conte asegura que “luchó duro” por Italia en el Consejo Europeo

Conte, en una reunión de trabajo del Consejo Europeo (Foto: Twitter Pedro Sánchez @sanchezcastejon)
Conte, en una reunión de trabajo del Consejo Europeo (Foto: Twitter Pedro Sánchez @sanchezcastejon)

La última propuesta que analizan los líderes europeos rebaja a 390.000 millones de euros la ayuda directa, con 360.000 millones como préstamos.

El presidente del Consejo de Ministros, Giuseppe Conte, calificó las negociaciones como una “confrontación dura”. Sin embargo, aseguró que es “cautamente optimista” luego de que las largas negociaciones que se están llevando adelante en Bruselas dieran “un giro” en las últimas horas.

El primer ministro dijo que está “luchando duro” para que “los recursos disponibles para Italia sean sustanciales”

De un lado, los países del Sur, apoyados por Alemania y Francia, creen que la ayuda es clave para la reconstrucción post pandemia. En ese grupo están los países más afectados por el COVID-19, como España e Italia.

En tanto, los ricos del Norte, encabezados por Holanda y los escandinavos, quieren reducir la carga común por el esfuerzo.

Una dura negociación

Conte es de los más duros contra esos países, calificados como “frugales”. “No podemos mirarnos el ombligo” de cada país, lanzó. “Hay un límite y no debe superarse por la dignidad de Italia y los demás países que actualmente atraviesan la fase más aguda de la crisis”, explicó.

La última propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incluye 390.000 millones en subsidios y 360.000 en créditos. Italia recibiría 209.000 millones, 82.000 en ayuda directa y 127.000 en préstamos.

Por otra parte, el presupuesto europeo 2021-2027, que también está sobre la mesa de negociaciones, incluiría un reparto más generoso con los países que aportan más de lo que reciben a los fondos europeos. Dinamarca, Suecia, Holanda, Austria y la propia Alemania están en ese grupo.

Pero la negociación no incluye sólo montos, sino también duras condiciones que buscan imponer los países más ricos para conceder las ayudas. Incluyen reformas e incluso sistemas de control sobre su aplicación, lo que condicionaría los desembolsos.

“Nunca permitiré que un solo país tenga el monopolio o la posibilidad de un sistema de control y verificación. Esto depende de los organismos comunitarios”, aseguró el jefe del Ejecutivo.

Deja un comentario