Estas dos hembras de león asiático nacieron el 29 de abril, en plena cuarentena por coronavirus, en el Bioparco de Roma cuando todo estaba cerrado. Fueron presentadas recién ahora y es una excelente noticia porque es la primera vez que esta especie de felinos nace en el jardín zoológico de la capital.
Ver esta publicación en Instagram
“Los cachorros gozan de excelente salud y son amamantados por su madre que nunca los pierde de vista”, indicaron desde el bioparque
En las primeras semanas de vida, la madre y los cachorros, que son ciegos y no autosuficientes al nacer, permanecieron seguros en las áreas internas del predio. Sin embargo, con el correr del tiempo, se han familiarizado gradualmente con la parte externa.
“Es un verdadero símbolo de esperanza y renacimiento. El Bioparco di Roma es un lugar único donde nuestros niños pueden aprender sobre los animales y respetarlos”, destacó la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi.
Pocas personas saben que el león, un símbolo de la especie de las sabanas africanas, también vive en Asia. Es una subespecie distinta y particularmente amenazada: el león asiático (Panthera leo persica).

Clasificada como “amenazada” por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una vez pobló un vasto territorio desde el mar Mediterráneo hasta la India.
Hoy sobrevive con cerca de 500 especímenes encontrados solo en el noroeste de la India en la pequeña reserva de Gir y en las áreas circundantes
El Bioparco participa en la conservación del león asiático al unirse al programa europeo de gestión de cautivos, coordinado por la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA).