El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para Italia, ubicándola en un estancamiento absoluto: el producto interno bruto (PIB) no se movería en 2019, lo que empeora el pronóstico de abril y julio, donde anticipaba un magro crecimiento del 0,1%.
En tanto, para 2020 la perspectiva del organismo internacional tampoco permite un gran optimismo, según el anuncio de Gita Gopinath, directora del Departamento de Estudios del FMI. A Italia le espera un 0,5% de aumento en su PIB, lo cual vuelve a recortar las previsiones de abril (0,9%) y julio (0,8%).
Es decir, que el FMI redujo a casi la mitad el crecimiento previsto para el país el año entrante
Según el informe, los principales problemas de la economía italiana se evidencian en una reducción del consumo privado y del gasto público, pero también al contexto externo.
No se trata solo de malas noticias para Italia, sino que se enmarca en los peores pronósticos de crecimiento desde la crisis de 2008-2009.
Según el Fondo, la economía mundial crecería un 3%, un 0,3% menos que lo previsto en abril, y el año próximo podría llegar al 3,4% de crecimiento, una cifra que incluye un recorte respecto a las predicciones de abril.
NUEVO: Informe #WEO de octubre de 2019. El crecimiento mundial ha sido rebajado una vez más a 3%, y se proyecta que aumente moderadamente a 3,4% en 2020, un recorte de 0,2% con respecto a las proyecciones de abril. https://t.co/9trWEuG1vc pic.twitter.com/v7UF57T4Oi
— FMI (@FMInoticias) October 15, 2019
Y en Europa, Alemania también reduce sus previsiones de crecimiento, que llegan sólo al 0,5% para este año y al 1,2% para 2020.
El organismo que conduce la búlgara Kristalina Giorgeva, que acaba de asumir como Directora Gerente, responsabiliza a la guerra comercial de estos malos resultados. Las diferencias de Donald Trump con China y la Unión Europea, por ejemplo, significaron un elevado coste para la economía mundial, que junto al Brexit explican parte de los conflictos que están reduciendo el crecimiento económico a nivel internacional.