Inicio Política Sea Watch 3: la detención de Rackete abre una nueva grieta en...

Sea Watch 3: la detención de Rackete abre una nueva grieta en el Gobierno

(Foto: Gobierno)

El 30 de junio el premier italiano, Giuseppe Conte, contestando a una pregunta sobre Carola Racketecomandante de la embarcación Sea Watch 3, que después de 15 días de estadía en aguas italianas violó los órdenes y entró en el puerto de Lampedusa embistiendo una lancha patrullera de la Policía Financiera con cuatro militares a bordo — afirmó: “Considero incorrecto agredirla verbalmente. Tendrá un regular procedimiento judicial”. Y añadió: “No evocaría conceptos tan fuertes como la desobediencia civil, porque allí veo un chantaje político cumplido a sabiendas con la utilización instrumental de 40 personas”.

Por lo que concierne a Alemania, Conte dijo que, si Angela Merkel le hubiese pedido sobre la comandante del Sea Watch 3, él le pediría sobre los dos directores de la Vos Thyssen condenados en Italia de forma definitiva.

Entre tanto la joven comandante, 31 años, permanece arrestada bajo régimen domiciliario en Lampedusa, donde puede ver tan solo a sus abogados, en espera de ser trasladada a Agrigento para el interrogatorio de garantía.

La acusan de resistencia o violencia contra nave de guerra por la cual arriesga hasta 12 años de cárcel. Ella dijo que había una situación de emergencia, pero, como todos los migrantes estaban en buena salud, sus afirmaciones han sido criticadas.

Su versión es que los migrantes amenazaban con tirarse al agua, muriendo ahogados, ya que no saben nadar; pero, asegura que no embistió voluntariamente contra la patrullera, sino que se equivocó en la maniobra.

Solidarios para con ella fueron los comentarios desde Alemania, que dijo: “salvar vidas humanas es un deber humanitario” y no puede ser un crimen, y desde Francia, donde el presidente Macron afirmó: “El cierre de los puertos viola la ley del mar” y, también, ”Italia lo vuelve todo histérico”.

Dura la respuesta del ministro del Interior, Matteo Salvini: “Defender los confines nacionales no es un derecho sino un deber. Italia no recibe lección de nadie, especialmente de Francia: París cerró Schengen, estaba en la primera fila para bombardear Libia y abandonaba inmigrados en los bosques italianos”. Y añadió: “Como el Eliseo indicó ‘puertos abiertos’, indicaremos Marsella y Córcega como destinaciones”.

Y, sobre la distribución de los 40 migrantes, que se dividirán entre Francia, Alemania, Luxemburgo y Portugal, el ministro subraya: “Brilla por su ausencia Holanda, siempre en la primera fila cuando se trata de criticar nuestras decisiones”.

Con respeto a Carola Rackete dice que su acto fue de piratería y habla de libertad de ahondamiento en casos similares. Además afirma que, de las 44.000 peticiones de asilo político de este año, 34.000 han sido rechazadas y tan solo el 2% fueron validadas por la protección humanitaria. Según él, por lo tanto, verdaderos prófugos hay muy pocos.

(Foto: Facebook)

Por fin, a las afirmaciones del presidente alemán Frank-Walter Steinmeier que dijo: “Es posible que en Italia haya leyes sobre cuando una nave puede acercarse a un puerto. Pero Italia no es tan solo un estado. Italia está en el centro de la Unión europea; es el estado fundador de la UE. Entonces se esperaría desde un país como Italia que un caso como este sea tratado de forma diferente”.

Salvini contestó seco: “Al presidente alemán pedimos amablemente que invite sus conciudadanos evitar infringir las leyes italianas, con el riesgo de matar a hombres de las Fuerzas del Orden italianas. En procesar y encarcelar a los delincuentes pensamos nosotros”.

Deja un comentario