Venecia tiene un encanto que enamora. Son sus canales, su riqueza arquitectónica y su amplio patrimonio histórico y cultural los que hacen que se colme de visitantes de todo el mundo.
Una vez al año, la ciudad se tiñe de fiesta y se respira un jolgorio en sus canales que la convierte en un lugar aún más fascinante
Se trata del Carnaval de Venecia, en donde cada rincón se llena de elegancia y opulencia, trajes de época y antifaces dignos de ser exhibidos con altivez.

Pero, ciertamente, el Carnaval de Venecia es mucho más que disfraces y máscaras señoriales. Una serie de tradiciones de orígenes ancestrales hacen que esta celebración sea única en su género.
A continuación, dos ritos del carnaval que ya son parte del folclore veneciano.

El vuelo del ángel
Este 24 de febrero la plaza de San Marcos congregará a miles y miles de personas como cada año. Es que nadie se querrá perder el icónico ‘Vuelo del Ángel’, uno de los favoritos del carnaval.
La historia de esta tradición es tan increíble como trágica
En el siglo XVI, un acróbata turco subió al campanario de la iglesia de San Marcos caminando por una cuerda desde un barco en el muelle.

Ante la ovación de los venecianos, se decidió seguir cada año con el espectáculo, el cual inicialmente adquirió el nombre de “el vuelo del turco”.
En el año 1759, el número acabó en una catástrofe. El acróbata se estrelló en el suelo ante una multitud de espectadores. Es por esto que, luego del incidente, se decidió sustituir a la persona por una gran paloma de madera.

En el año 2001, el evento vuelve a adquirir su modalidad anterior con algunas variaciones: se instala un gran sistema de seguridad y ya no es más un acróbata el que baja en medio de la plaza de San Marcos, sino la María elegida el año anterior y adornada con un espectacular traje.
La ‘María del año’
Cada año, doce muchachas navegan por los canales hacia la plaza de San Marcos. Lucen sencillos trajes de época y sonríen en medio a una multitud que aplaude alegre. Se trata de la Fiesta de las Marías, un evento imprescindible de carnaval con más de mil años de historia.

En el siglo IX la tradición indicaba que, cada 2 de febrero ─fecha de la purificación de María─ doce novias eran bendecidas antes de darse en matrimonio. Estas eran elegidas entre las más bellas y pobres de Venecia.
La nobleza veneciana contribuía con cada una de estas muchachas y les otorgaba una dote. Además, se les prestaban las joyas y reliquias de la ciudad para que pudiesen ostentarlas en celebraciones en un palacio.
Cierto día, un grupo de piratas atacó de improvisto la iglesia en donde se llevaban a cabo los ritos y se llevó consigo a las novias y toda su dote.

El pueblo entero se alzó contra los maleantes y logró capturarlos y devolver a las muchachas sanas y salvas.
Es así como, para agradecer a la Virgen, Venecia incorpora en su tradición la Fiesta de las Marías. Doce jóvenes son elegidas y compiten por el título de la ‘María del año’.

[su_note note_color=”#873333″ text_color=”#ffffff” radius=”20″]
AhoraRoma.com no recibe fondos públicos ni de ningún partido político. ¡Ayudanos a seguir informando! Somos el único medio en español que cuenta la actualidad italiana.