Inicio Policiales A tres años del crimen de Giulio Regeni, continúa el pedido de...

A tres años del crimen de Giulio Regeni, continúa el pedido de justicia

El 25 de enero de 2016 desaparecía el italiano Giulio Regeeni en Egipto. Su cuerpo sin vida fue encontrado diez días más tarde con violentos signos de vejación y tortura que evidenciaban una agonía larga y dolorosa.

“Ayúdanos a encontrar la verdad, a arrojar luz sobre la muerte de Giulio Regeni”, escribe el presidente de la Cámara, Roberto Fico en la carta enviada a los presidentes de los parlamentos de la UE, tres años después de la muerte del joven investigador italiano en Egipto.

“La verdad la pide una familia, en primer lugar, y también un Estado”, agrega Fico

El joven de 28 años que amaba la cultura nordafricana y se desenvolvía como un cairota más, hablaba árabe con fluidez, pasaba largas horas entrevistando a vendedores ambulantes, escribía artículos sobre la situación del país y miraba con atención al Gobierno de al-Sisi.

“Egipto era el país que Giulio amaba y por eso no sentimos odio ni resentimiento hacia ellos” afirman sus padres.

El hecho de que Regeni haya desaparecido un 25 de enero no es una mera coincidencia y parece ser la clave para entender su trágico destino. Se trataba del quinto aniversario de la Revolución Egipcia, una fecha con un significado emblemático, casi sagrado para el Gobierno y los seguidores de al-Sisi, que en cada conmemoración de la fecha desatan un baño de sangre contra los protestantes o asambleas no autorizadas.

Mientras el Gobierno italiano exige respuestas sobre lo ocurrido al investigador de Cambridge y asegura que fue asesinado y torturado por las fuerzas de seguridad del Gobierno, Egipto continúa desmintiendo esta versión.

Las teorías del país nordafricano apuntan a que Regeni fue víctima de un grupo criminal dedicado a secuestrar extranjeros

Bajo el conocido lema ‘Verdad para Giulio Regeni’ en carteles amarillos acuñado por Amnistía Internacional, Italia sigue pidiendo justicia ante uno de los crímenes de lesa humanidad que más ha afectado al país durante el siglo XXI.

Deja un comentario