El particular fenómeno luna roja –también llamado luna de sangre– con eclipse total no se repetirá por casi una década.
En Italia, el amanecer fue el mejor momento para observar el progreso de la luna de sangre, que duró 62 minutos
Eclipse lunar desde Querétaro @SkyAlertMx #EclipseLunar pic.twitter.com/mNcaaQXbWc
— Andrea GH (@Arqand05) 21 de enero de 2019
El fenómeno tuvo su primera fase a las 3:34 hs de la madrugada y llegó a su apogeo total alrededor de las 5:12 hs, cuando también pudo verse desde diferentes regiones occidentales de Europa, noroeste de África y el continente americano.
“El cielo pregona la obra de tus manos” #EclipseLunar 🌕 #FrayFoto 📸 pic.twitter.com/FWeTpVIfH9
— Fray Javier Garza, OFMCap (@javierofmcap) 21 de enero de 2019
Así término esta luna 🌙 de eclipse #EclipseLunar #UniEstrellas pic.twitter.com/nLVAo7f9IE
— UniEstrellas (@Uni_Estrellas) 21 de enero de 2019
¡Así se contempla el sorprendente #EclipseLunar desde #Guanajuato capital! 🌒 🙌🏻 pic.twitter.com/9pTyWTPJbr
— Gobierno Municipal Guanajuato (@GuanajuatoGob) 21 de enero de 2019
Es cierto: no fue el horario más cómodo para observarlo, pero bien valió la pena despertarse más temprano de lo normal (o acostarse más tarde), dado que este fenómeno tan particular se repetirá recién en el año 2028.
View this post on Instagram
La luna se tiñe de rojo cuando pasa por detrás de la sombra de la Tierra, oscureciéndose. En ese momento, la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y verde, dejando pasar solamente la roja.
El mejor horario para ver el eclipse de luna
- Italia y España: Entre las 2:33 y las 5:50. Mejor momento, a las 5:12.
- Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay: entre las 23:36 y las 04:48. Mejor momento, a las 2:12.
- Cuba, Perú, Colombia y Nueva York: Entre las 21:36 y 02:48. Mejor momento, a las 00:12.
- México: entre las 21:33 y 00:50. Mejor momento, a las 22:13.