La primera ministra, Giorgia Meloni, inició este 14 de abril su visita oficial en Addis Abeba, Etiopía. Fue recibida en el aeropuerto por su par etíope, Abiy Ahmed Ali. Por la tarde, se reunió con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat.
“Etiopia es un país cuya estabilidad es fundamental, país con el que Italia cuenta con relaciones históricas que pretendo fortalecer aún más”, fueron las primeras palabras de la primera ministra.
La presidenta del Consejo se refirió entonces a la cumbre programada para el otoño, diciendo que será la oportunidad adecuada para “presentar el Plan Mattei”.
La visita estaba en preparación desde febrero, cuando la misma primera ministra había anunciado al primer ministro etíope Abiy Ahmed, en el Palacio Chigi, la intención de organizar una misión, y se enmarca en ese Plan Mattei de apoyo al desarrollo “no depredador” a los países africanos, en el centro de la política exterior del gobierno. En clave energética pero, sobre todo, en clave migratoria.
La cuestión migratoria es prioritaria para el interés nacional y también lo es la “estabilidad e integridad” de Etiopía, que alberga a 823 mil refugiados y 4,2 millones de desplazados.