Inicio Vaticano El Papa criticó a quienes “no tienen hijos, pero sí 2 perros...

El Papa criticó a quienes “no tienen hijos, pero sí 2 perros o 2 gatos”

El Papa Francisco en la Sala Paulo VI durante la Audiencia General (Foto: U.S. Embassy to the Holy See - Archivo)
El Papa Francisco en la Sala Paulo VI durante la Audiencia General (Foto: U.S. Embassy to the Holy See - Archivo)

El papa Francisco cuestionó a las parejas que “no quieren tener hijos” o tienen uno solo pero “tienen dos perros o dos gatos”. Lo dijo en la primera Audiencia General del año.

“La gente no quiere tener hijos, o solamente uno y nada más. Y muchas parejas no tienen hijos, pero tienen dos perros, dos gatos… Sí, perros y gatos ocupan el lugar de los hijos. Sí, hace reír, lo entiendo, pero es la realidad”, reflexionó el pontífice.

“La paternidad y la maternidad son la plenitud de la vida de una persona”, consideró. Para el Santo Padre, “renegar de la paternidad y la maternidad nos rebaja, nos quita humanidad”. Calificó esa actitud como “egoísta”.

“Y así la civilización se vuelve más vieja y sin humanidad, porque se pierde la riqueza de la paternidad y de la maternidad. Y sufre la Patria, que no tiene hijos“, agregó. Estos comentarios tienen especial lugar en Europa y especialmente en Italia, donde ya antes de la pandemia la natalidad era baja y la población disminuía año tras año. El COVID-19 empeoró la situación.

“Tener un hijo siempre es un riesgo, ya sea natural o adoptado. Pero más arriesgado es no tenerlo, negar la paternidad, negar la maternidad”, dijo

Francisco elogió la adopción, a la que calificó como una “actitud muy generosa y hermosa”. San “José nos muestra que este tipo de vínculo no es secundario, no es una alternativa”, recordó, en referencia a quien fue, según la Biblia, el padre adoptivo de Jesús.

“Este tipo de elección está entre las formas más altas de amor y de paternidad y maternidad. ¡Cuántos niños en el mundo esperan que alguien cuide de ellos!”, consideró. “No hay que tener miedo de elegir la vía de la adopción, de asumir el ‘riesgo’ de la acogida”, agregó.

Deja un comentario