Inicio Salud Un millón de positivos y 4 regiones más entran en zona amarilla

Un millón de positivos y 4 regiones más entran en zona amarilla

Test rápido de antígenos contra el COVID-19 (Foto: dronepicr, CC BY 2.0 - Archivo)
Test rápido de antígenos contra el COVID-19 (Foto: dronepicr, CC BY 2.0 - Archivo)

Italia registró este 1 de enero 141.262 casos nuevos de COVID-19, por lo que se rompió la barrera de un millón de positivos. Nueve regiones, Trento y Bolzano, en amarillo.

Los casos de infecciones siguen subiendo, tras la difusión de la nueva variante ómicron. Este sábado 1 se hicieron algo más de un millón de testeos, con una tasa de positividad del 11,8%.

murieron 111 personas, contra las 155 del día anterior. En una semana fallecieron 983 paciente, un 0,3% menos que los siete días previos

El panorama llevó a que se definiera incluir cuatro regiones más en la zona amarilla. El alza en los casos y la presión sobre el sistema de salud, que crece lentamente pero sin pausa, justificó la decisión.

Además:  Podrían eliminar la mascarilla obligatoria al aire libre

Se trata, además, de algunas de las más pobladas: Lombardía, Piamonte, Lazio y Sicilia. Se suman a Calabria, Friuli Venezia-Giulia, Liguria, Marche, Véneto, y las provincias autónomas de Bolzano y Trento.

En el marco del récord de un millón de positivos, el Instituto Superior de Sanidad difundió un informe con evidencia científica sobre la eficacia de la tercera dosis. Según el documento, la vacuna con su refuerzo previene un 97% de los casos graves de la enfermedad.

Incluso los porcentajes se mantienen altos para quienes sólo recibieron el ciclo de vacunación de dos dosis. En ese sentido, el informe mostró que tasa de hospitalización en mayores de 80 años no vacunados es ocho veces mayor que la de los vacunados con menos de 180 días de la última dosis. Y 41 veces más alta que los que tienen el refuerzo.

Además:  Cinco regiones pasan a zona naranja y solo 3 siguen en blanca

En tanto, la tasa de mortalidad entre ese grupo de edad es diez veces más alta que la de los vacunados y 64 veces mayor que la de los que tienen una dosis de refuerzo.

Deja un comentario