La ministra de Interior, Luciana Lamorgese, pidió a la Comisión Europea (CE) “solidaridad” y un “mecanismo de reubicación” ante el desborde de Lampedusa, que en las últimas 24 horas recibió más de 2.100 migrantes.
Entre el domingo 9 y el lunes 10 de mayo, llegaron unas 20 embarcaciones, entre rescatadas y las que lograron arribar a la isla. Según datos de la ONU, desde enero han desembarcado en Italia 12.894 personas.
“No es que Lampedusa esté olvidada, es que no existe. Somos solo un eslógan” para la UE, dice el alcalde Salvatore Martello
Lamorgese planteó una solución “para el verano” a la espera de que se defina el nuevo Pacto Europeo de Asilo e Inmigración. En tanto, sugiere “un mecanismo de solidaridad temporal” entre los estados de la Unión “dispuestos a unirse” para reubicar a los migrantes rescatados como resultado de operaciones de búsqueda y salvamento en el mar.
En diálogo con la comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, Lamorgese planteó esta situación, ante la preocupación que genera lo que podría llevar al desborde de Lampedusa.
“Ante esta enorme cantidad de personas que llegan en muy poco tiempo, es necesario solidarizarse con Italia”, señaló Johansson. La sueca pidió “a los demás Estados miembro que apoyen las reubicaciones”.
La comisaria reconoció que estas operaciones son “más difíciles” en el marco de la pandemia, “pero es posible hacerlo”. “Si bien vinieron varios barcos, estamos hablando de números manejables a través de un mecanismo racional y acordado”, agregó Johansson.
Preocupación por el desborde en Lampedusa
El alcalde Martello pide ayuda al Gobierno, a la Unión Europea y a los 27. “Esperamos números grandes, preveo que nos encontramos a las puertas de un verano caliente con la llegada de inmigrantes”, lanzó.
Por otro lado, explicó que habló con el primer ministro, Mario Draghi, y explicó que “ha decidido organizar un grupo especial que siga esta cuestión”. Respecto a los pedidos de La Liga y Fratelli d’Italia de impedir los desembarcos, cuestionó que sólo buscan “subir en los sondeos”.
“Este fenómeno debe afrontarse sin eslóganes electorales, tuits ni declaraciones efectistas”, agregó
“Solo se habla de los migrantes cuando se producen desembarcos”, advirtió, en una entrevista con La Voz de Galicia. “Pero nadie se pregunta por qué vienen estas personas, jugándose la vida y poniéndose en manos de mafiosos, delincuentes y dictadores que usan la carne humana para hacerse ricos”, lanzó.