Inicio Política Polémica en Lombardía por fallas en los avisos para la vacunación

Polémica en Lombardía por fallas en los avisos para la vacunación

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra el COVID-19 (Foto: Governo - Archivo)
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra el COVID-19 (Foto: Governo - Archivo)

Apuntan a ARIA Lombardía, la empresa pública que no está enviando correctamente los SMS con los turnos para la vacunación. Desde la Región y el Gobierno central prometen soluciones pronto.

El caos se hizo evidente en Cremona, donde un centro de vacunación recibió a sólo 58 personas cuando tenía 600 dosis disponibles. Y no es un caso aislado.

“La insuficiencia de Aria Lombardia al no poder gestionar las reservas de forma digna frena el esfuerzo de vacunar. ¡Es inaceptable!”, lanzó a través de las redes sociales la vicepresidenta y asesora de Bienestar de la Región, Letizia Moratti.

“No es posible que una plataforma dedicada a la vacunación no haya funcionado considerando que hay meses de trabajo detrás de ella”, se sumó Pierpaolo Sileri, subsecretario de Salud.

Además:  Podrían eliminar la mascarilla obligatoria al aire libre

En cambio, los operadores del Ente de Socio Sanitario Territorial (ASST, por sus siglas en italiano) tuvieron que llamar a quienes tenían turnos y lograron que, pese a los retrasos, el ritmo de vacunación creciera.

Cómo sigue la vacunación

Desde Roma, la ministra de Asuntos Regionales, Mariastella Gelmini, terció sobre el tema. “Las Regiones actuaron en base a un plan nacional antiguo e inadecuado y, en la primera fase de la campaña, se vacunaron en medio de una crisis de gobierno que se resolvió a mediados de febrero”, comenzó.

Los gobiernos regionales “se equivocaron, pero también pidieron nuevas reglas. Confío en que ahora cerraremos la brecha”, agregó

En una entrevista con el Corriere della Sera, indicó que el país necesita “un cambio de ritmo” en cuanto a la administración de vacunas, pero recordó que, con el nuevo Comisario para la Emergencia del COVID-19 “se puso en marcha el nuevo plan de vacunación”

Además:  Cancelan restricciones y cuarentena en Italia a viajeros de fuera de la UE

“Aproximadamente 2 millones de mayores de 80 años recibieron al menos una dosis”, lo que asegura que equivale a la mitad de ese grupo de edad. “Podría haberse hecho mejor”, pero recuerda que “vacunar a los ancianos y frágiles es una prioridad absoluta”,

“El segundo trimestre es crucial”, recordó. “No toleraremos retrasos como los del primer trimestre. Si no hay problemas con los suministros, alcanzaremos la meta que nos hemos fijado para el final del verano”.

Deja un comentario